Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Estudio revela que monos tití usan “nombres” para comunicarse

Publicado

el

Un nuevo estudio de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha descubierto que los monos tití tienen la capacidad de utilizar vocalizaciones específicas para dirigirse a individuos concretos, funcionando como “nombres”. Esta habilidad, que solo se había observado en humanos, elefantes y delfines, demuestra una capacidad cognitiva avanzada en estos primates. El estudio, publicado en la revista Science, muestra cómo los tití emplean estas vocalizaciones no solo para autolocalizarse, sino también para etiquetar y dirigirse a otros miembros de su grupo.

Los investigadores lograron este hallazgo grabando interacciones naturales entre parejas de tití y entre monos y un sistema informático, descubriendo que cada tití responde de manera precisa cuando escucha su “nombre”. Además, se observó que los miembros de una misma familia comparten un tipo de vocalización similar, lo que puede compararse con el uso de dialectos en los humanos. Estos monos aprenden tanto su nombre como el “dialecto” que utilizan dentro de su grupo familiar.

El estudio sugiere que esta forma de etiquetado vocal podría haber evolucionado como una estrategia para mantenerse conectados en su denso hábitat selvático, donde la visibilidad es limitada. Las vocalizaciones permiten a los tití establecer y mantener vínculos sociales y la cohesión del grupo, similar a cómo los humanos usan el lenguaje para comunicarse y formar relaciones.

La capacidad de los tití para identificarse entre sí mediante “nombres” subraya la complejidad de sus mecanismos cerebrales. Esto sugiere que enfrentaron desafíos sociales similares a los de nuestros antepasados antes de desarrollar el lenguaje, lo que podría haber llevado a métodos de comunicación análogos.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo