Tabasco
Impulsa CCYTET desarrollo profesional de tabasqueñas en áreas estratégicas para el desarrollo del conocimiento científico y tecnológico

En el marco del Día Naranja el Consejo llevó a cabo la firma del convenio de asignación de recursos correspondientes a la Convocatoria 2025 para la inserción de mujeres en el programa de posgrados STEM
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) llevó a cabo la firma del convenio de asignación de recursos correspondientes a la Convocatoria 2025 para la inserción de mujeres tabasqueñas en el programa de posgrados STEM en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que este año beneficiará a 17 profesionistas tabasqueñas seleccionadas para continuar su formación académica.
Durante el evento protocolario que se llevó a cabo en el marco del Día Naranja y tuvo como sede el Centro de Articulación y Apropiación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, el director general del CCYTET, Felipe de Jesús Sánchez Arias, reconoció a las mujeres seleccionadas a quienes exhortó a poner su mayor esfuerzo y dedicación para aprovechar al máximo esta oportunidad para continuar sus estudios de posgrado.
“Lo que reciben no es sólo un apoyo institucional. Es una afirmación poderosa que se instituye por indicaciones de nuestro Gobernador Javier May. El conocimiento es un derecho, no un privilegio. Y es también una señal de que hay un nuevo horizonte para las mujeres en México” apuntó.
Puntualizó que de esta manera el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado, reafirma su compromiso con la construcción de un Tabasco más equitativo y visionario, donde el talento femenino no solo se reconoce, sino que se impulsa con acciones concretas. Porque detrás de cada mujer que accede al conocimiento, hay una comunidad que progresa.
En su intervención la directora de Vinculación, Investigación y Desarrollo del CCYTET, Alejandra Casanova Priego, subrayó la importancia de fortalecer el papel de las mujeres en el ecosistema de innovación del estado.
Refirió que esta iniciativa busca formalizar los apoyos económicos complementarios dirigidos a mujeres que, con compromiso y vocación, aspiran a continuar su formación académica en el ámbito científico y tecnológico, promoviendo así la igualdad de oportunidades y el desarrollo profesional con perspectiva de género.
De igual manera, Fernando Yris Hernández, director de Educación Superior, resaltó que “apoyar a las mujeres que eligen la ciencia como camino de vida es invertir en un futuro más justo, más innovador y más humano. Cada esfuerzo cuenta, y cada oportunidad brindada transforma no solo una historia, sino a toda una sociedad”.
En el evento se contó también con la presencia de la directora de Investigación de la UJAT, Karina Pérez Hernández, directora de Investigación de la UJAT en representación de Wilfrido Miguel Contreras Sánchez, Secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación de la máxima casa de estudios de Tabasco.
Tabasco
Presenta Semades programa Justicia Ambiental; promoverá prácticas sostenibles para cuidado ecológico y revertir el impacto negativo al ecosistema

Estrategia contempla derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a pueblos indígenas
• En la conferencia matutina del Gobernador, Sheila Cadena destaca la instalación de 180 comités de vigilancia ambiental y energía sostenible en centros integradores
Al reconocer que en Tabasco hay una deuda histórica con el medio ambiente, como resultado de diversas acciones, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible implementará el Programa Justicia Ambiental, que contempla la procuración y prevención, el derecho humano a un ambiente sano, acciones restaurativas, participación ciudadana y reconocimiento a los pueblos indígenas.
En la conferencia matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de Semades, Sheila Cadena Nieto, dijo que el medio ambiente ha sido afectado por la deforestación que se hizo desde los años 70’s del siglo pasado, la ganadería extensiva, el relleno de humedales, por el sector hidrocarburos, la sobreexplotación de los ecosistemas y la contaminación de los cuerpos de agua.
Destacó que, con el programa, el Gobierno del Pueblo fortalecerá la protección ambiental “mediante inspecciones y actividades con impacto negativo, garantizando la ley, previniendo daños ecológicos y promoviendo prácticas sostenibles”.
Cadena Nieto señaló que también se realizarán recorridos de inspección y vigilancia según el impacto y antecedentes; atenderán las denuncias; verificará el cumplimiento de normas sobre emisiones, descargas y residuos; e impondrán medidas restaurativas como la reforestación y recuperación de ecosistemas.
Explicó que, en esa tarea, y de la mano de la Secretaría de Bienestar, se instalaron 180 comités de Vigilancia Ambiental y Energía Sostenible en igual número de centros integradores para convertir a Tabasco en la capital sostenible de México. “No nos queda duda, que con la visión del Gobernador Javier May con el programa Sembrando Vida y otras acciones, lograremos cumplir ese cometido”, subrayó.
Precisó que también se logrará mediante la vigilancia, educación y sensibilización ambiental, promoviendo la protección del entorno y el uso eficiente de la energía. Y agregó que se reforestarán y limpiarán lagunas y ríos, se difundirán prácticas de eficiencia energética, se fomentará el uso de fuentes limpias y sostenibles de energía, y se promocionará la economía circular con la reducción de desechos.
La titular de Semades detalló que el pasado 23 de junio, junto con la Secretaría de Bienestar, se presentó a ayuntamientos y coordinadores de los centros integradores, el esquema de operación de los comités de vigilancia, que están en conformación y acreditarán en próximas semanas mediante su toma de protesta.
En este tenor, informó que el próximo 18 de agosto se podrá en marcha el ‘Reciclatón de Pilas 2025’, con el objetivo de reducir el impacto ambiental de las pilas usadas mediante su recolección segura y disposición adecuada, protegiendo la salud pública y fomentando la responsabilidad ambiental.
Enfatizó que la campaña está dirigida a toda la ciudadanía, con una meta de recolección de 15 toneladas y los centros de acopio se ubicarán en las oficinas de Semades (Plaza Bugambilia), Estadio de Béisbol Centenario 27 de Febrero, así como en las delegaciones de Semarnat y Profepa, el estacionamiento del Planetario Tabasco 2000, y en los 17 ayuntamientos.
Comunicado 1062/2025
Villahermosa, Tabasco
Martes 8 de julio de 2025