Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

31/01/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Los tiempos del general Morán concluyeron y lo releva su par Miguel Ángel López; abstención en elección.
  • Empresarios piden una alianza estratégica en seguridad y comercio entre Sansores, Herrera y May.
  • El error de haber cancelado las rondas petroleras cuando México no tiene tecnología ni recursos.

La marcha

La salida del general Francisco Morán González como comandante de la XXX Zona Militar, con sede en la capital del estado, se había retrasado.
Su relevo, Miguel Ángel López, quien estaba al frente de la 29 Zona Militar en Minatitlán, Veracruz, tomará posesión del cargo el próximo lunes en presencia del gobernador Javier May.

Consulté con fuentes castrenses, y me indican que el periodo de Morán ya había vencido. Desde septiembre estaba determinada su salida y se perfilaba su cambio al norte del país.
Dentro de la milicia, se le reconoce como un hombre echado para adelante. Sin embargo, desde diciembre pasado, dentro de la tropa militar quedó la percepción de un escaso trabajo coordinado con la SSPC.

El nuevo jefe militar de la XXX Zona tiene el carácter de emprender tareas y darles cumplimiento. No se arredra ante nada.

Alianza

Empresarios tabasqueños sugirieron activar un frente común en el combate a la inseguridad, así como una alianza estratégica para la reactivación económica entre Campeche, Chiapas y Tabasco.

En pláticas por separado, quienes optaron por omitir sus nombres coincidieron en la conveniencia de que los gobernadores de estas entidades —al fin y al cabo, del mismo partido— establezcan estos acuerdos.

La idea no está nada mal. Falta voluntad política. No se percibe ninguna señal del chiapaneco Eduardo Ramírez ni del tabasqueño Javier May oponiéndose a esta apuesta. Falta ver la decisión de la campechana Layda Sansores.

Al final del día, es un juego de ganar-ganar: se daría mayor seguridad a los gobernados y se activaría la economía. Y vaya que lo necesitan Campeche y Tabasco, pues, de acuerdo con el diario El Economista, tienen el menor crecimiento económico.

Se espera que algún gobernador convoque a sus pares y se le vaya dando forma a la sugerencia de los empresarios. La paz y la economía van de la mano. ¿Quién lanza el reto?

DE BAJADA

a) Según expertos petroleros, fue un error haber cancelado las rondas petroleras. De entrada, el gobierno mexicano no tiene la tecnología ni los recursos para explorar las aguas profundas del Golfo de México. Parecería haber una luz en el camino con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien podría abrir la participación a la iniciativa privada. Más aún cuando Pemex atraviesa su peor crisis. Fue falsa la idea de machacar “el petróleo es del pueblo”. Con las rondas, el gobierno estaría recibiendo su parte proporcional sin invertir un peso. Pesó más el falso nacionalismo.

b) De cara a la elección de jueces y magistrados federales y estatales, el reto es llevar al electorado a las urnas. Si de por sí, en las elecciones de presidentes municipales, diputados federales y locales, sobre todo en las intermedias, se motiva la participación con dádivas, en este caso se prevé una alta abstención. Quedará la sospecha de que las autoridades electorales se presten al relleno de urnas para justificar una gran votación. La mayoría de los votantes no conocerá a los candidatos en las boletas.

c) Se alerta a quienes viajen hacia Campeche o Yucatán para que tomen la ruta por Escárcega, Campeche, debido a la reparación de un tramo donde solo funciona un carril. Antes de llegar a Atasta, Campeche, y al puente El Zacatal, el tráfico es lento. Actualmente, el tiempo estimado para llegar a Ciudad del Carmen es de cinco a seis horas.

d) También nos puede leer en las redes sociales de Panorama sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 620 AM, de 12:00 a 15:00 horas. Síganos en la red X: @AntonioCaraveo4
📧 E-Mail: caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

11/06/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • El baile de la corrupción se baila como el tango;  y aflora los desvíos del sexenio pasado 
  • Anuncio May: en dos meses concluirá desabasto de medicinas; se muere el centro de la ciudad 
  • El doctor “Muerte” combate resolución judicial para evitar surtir medicamentos 

El engaño. “Ir takes two to tango”, reza una expresión estadounidense. Y aplicándola a la  corrupción en México, presente desde  sexenios anteriores hasta el actual, debe haber dos cómplices, el del gobierno y otro fuera de él.

     Discursos van y vienen, prometiendo erradicar ese baile de la corrupción. El más creíble en  los últimos tiempos, fue el de Andrés Manuel López, quien supo aprovechar la corrupción a flor de piel del gobierno de Enrique Peña Nieto. 

  Al asumir el poder el de Macuspana, ratificó su decisión de combatir la corrupción, con su lema “no robar, no mentir y no traicionar”.

   Ocurrió todo lo contrario. Desde el mayor fraude de Selgamex, hasta el escándalo en la construcción de la refinería, tren Maya y el AIFA; la piel de AMLO quedó intacta por el dinero, vía los programas sociales.

    A seis meses y onces días, de haber dejado el poder AMLO, aflora la corrupción de su gobierno, pero todo está  maquillado: será casi imposible llegar al fondo del asunto, especialmente tras la desaparición  del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

   En los tiempos de la 4T, no habrá responsables de la corrupción; ese parece ser el sello de la casa. Los ejemplos sobran.

DE BAJADA 

a) El cierre del Vips del  centro de la capital tabasqueña no es buen síntoma. El centro de Villahermosa no se ha podido recuperar, luego de las inundaciones del 2007. Comercios cerrados y inmuebles abandonados, es la muestra de que nunca volverá a recuperar su algarabía económica. Menos con  la contratación económica en el país.

b) Mientras el gobernador Javier May asegura que en dos meses ya no habrá desabasto de medicamentos en el ISSET, el director de la institución,  Rodolfo Lehmann Mendoza impugno la resolución judicial que obliga a la institución de garantizar a pacientes con VIH el suministro de sus medicamentos. Un usuario, vía WhatsApp, me dijo: “quien dirige el ISSET es el doctor muerte, pues es su obligación garantizar el abasto”. 

c) A Lehmann no parece pesarle dejar sin medicinas a los pacientes. Carga con el antecedente de llevar en sus espaldas 15 muertes de pacientes del hospital Regional de Villahermosa de Pemex, de cuando fue responsable de los servicios médicos de la petrolera en el sexenio pasado. Esa acción, va pegar en Palacio de Gobierno.

d) La reactivación del acelerador lineal -esencial para el tratamiento de cáncer- funciona de nueva cuenta en el hospital “Juan Graham”, dio a conocer el titular del IMSS Bienestar en Tabasco, Manuel Pérez Lanz. Una buena noticia y fue celebrada por el director del nosocomio Carlos Madrigal. 

e) En la ruta de las elecciones en las intermedias del 2027, donde se disputarán las diputaciones federales y locales, así como las 17 presidencias municipales, Movimiento Ciudadano y PAN, dejaron abierta sus puertas para una posible alianza en el ámbito nacional. En esa vuelta, no tiene cabida el PRI de Alejandro Moreno. 

f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o  escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo