Ciencia y Tecnología
Una investigación reveló que los elefantes usan nombres para identificarse en sus manadas

Una investigación en África ha descubierto que los elefantes utilizan sonidos específicos para identificarse entre los integrantes de sus manadas, similar a tener nombres propios. Este estudio, publicado en la revista Nature Ecology and Evolution, fue realizado durante cuatro años en dos reservas naturales de Kenia: Samburu y el Parque Nacional de Amboseli. La investigación incluyó 14 meses de trabajo de campo donde se grabaron 470 llamadas distintas de 101 elefantes.
Los investigadores reprodujeron los audios grabados a los mismos grupos de elefantes y observaron que cada ejemplar reaccionaba al escuchar su “nombre”. Michael Pardo, investigador de la Universidad Estatal de Colorado y de la ONG Save the Elephants en Kenia, explicó que los elefantes no imitan las llamadas, sino que producen sonidos únicos para referirse a otros, similar a cómo los humanos se llaman entre sí. Los elefantes reaccionaron solo a su propio “nombre” y no a otros, demostrando que reconocen los sonidos vocales específicos asociados a ellos.
La investigación continuará explorando si los elefantes asignan “nombres” a otras cosas como comida, agua y lugares de interacción. Además, se destacó la amenaza que enfrentan los elefantes africanos debido a la caza furtiva para el tráfico ilegal de marfil. Según la World Wildlife Fund, la población de elefantes ha disminuido significativamente, de 1.2 millones en 1980 a unos 350,000 en la actualidad.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.