Ciencia y Tecnología
Telescopio James Webb halla agua en un raro cometa del cinturón principal por primera vez

El telescopio James Webb de la NASA halló gas, específicamente vapor de agua, alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides por primera vez, lo que demuestra que el agua del Sistema Solar puede conservarse como hielo en esa región.
“Nuestro mundo empapado de agua, repleto de vida y único en el universo hasta donde sabemos, es un misterio; no estamos seguros de cómo llegó toda esta agua”, dijo Stefanie Milam, científica que participa en el proyecto Webb para Planetary Science.
“Comprender la historia de la distribución del agua en el Sistema Solar nos ayudará a comprender otros sistemas planetarios y si podrían estar en camino de albergar un planeta similar a la Tierra” dijo Stefanie Milam, científica de la NASA.
El hallazgo del telescopio James Webb se dio alrededor del cometa Read, un objeto que reside en el cinturón principal de asteroides pero que periódicamente muestra un halo, o coma, y una cola como un cometa.
“En el pasado, hemos visto objetos en el cinturón principal con todas las características de los cometas, pero solo con estos datos espectrales precisos de Webb podemos decir que sí, definitivamente es hielo de agua lo que está creando ese efecto”, explicó el astrónomo Michael Kelley de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio.
“Con las observaciones de Webb del cometa Read, ahora podemos demostrar que el hielo de agua del Sistema Solar primitivo se puede conservar en el cinturón de asteroides”, dijo.
El material congelado que se vaporiza a medida que se acercan al Sol es lo que les da a los cometas su cola flotante, que los diferencia de los asteroides, dijo la NASA a través de un comunicado.
El próximo paso es llevar la investigación más allá del cometa Read para ver cómo se comparan otros cometas del cinturón principal, dice la astrónoma Heidi Hammel de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), líder de Observaciones de tiempo garantizado de Webb para objetos del Sistema Solar.
Ciencia y Tecnología
Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.
Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.
En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.
El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.
Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.
Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.
Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.
Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.
El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.