Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Encuentran peces caníbales en playas de EU; comunidad científica se encuentra desconcertada

Publicado

el

Foto: Internet

Los peces lanceta (Alepisaurus ferox), también llamados caníbales, no dejan de sorprender a los científicos. Con casi dos metros de largo, este ‘lagarto sin escamas’ es uno de los peces de aguas profundas de mayor tamaño, con un aspecto fiero de mandíbulas abiertas con colmillos, ojos enormes, cuerpo largo y resbaladizo y una aleta en forma de vela.

Esta especie vive principalmente en aguas tropicales y subtropicales, pero migra hacia el norte hasta áreas subárticas como el mar de Bering en Alaska para alimentarse. Por eso, a los científicos les ha desconcertado el hallazgo de varios peces lanceta a la orilla de las playas de Oregón, en el Pacífico Norte.

“Varios peces lanceta han llegado a las costas de las playas de Oregón en las últimas semanas desde Nehalem al sur hasta Bandon. Estos peces de aguas profundas viven en aguas tropicales y subtropicales y pueden migrar tan al norte como el Mar de Bering para alimentarse. Nadie está seguro de por qué están llegando a tierra”, explica el personal de Oregon State Parks en una publicación de Facebook.

Estos especialistas explican que han encontrado algunos ejemplares con vida, que fueron devueltos al mar. Sin embargo, piden colaboración ciudadana en el caso de encontrar más peces de este tipo, dando aviso a las autoridades estadounidenses a través de redes sociales.

“Los varamientos en Oregón y en otros lugares no son exactamente comunes ni ocurren con regularidad”, explica a WordsSideKick el investigador en el Centro de Ciencias Pesqueras del Noroeste de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), Daniel J. Kamikawa.

Kamikawa asegura que nunca se han registrado varamientos masivos o muertes de peces lanceta anteriormente. A lo sumo, se han encontrado uno o dos individuos en algunos puntos de la costa. En este episodio, han aparecido varios ejemplares a lo largo de un tramo de costa de unos 290 kilómetros de largo.

Los científicos manejan varias teorías de por qué se ha producido este varamiento. La primera es que estos peces están heridos o enfermos, por lo que no pueden nadar de manera efectiva y son empujados a la orilla. La segunda, que fueron arrastrados por una tormenta. La tercera hipótesis que barajan es un choque de temperatura, que sucede cuando se exponen repentinamente a agua que es mucho más fría que su rango de temperatura normal. Pero es probable que nunca lleguen a saber el motivo.

Además de por su temible aspecto, los peces lanceta se caracterizan por su canibalismo, porque se alimentan vorazmente de muchos otros peces e invertebrados, incluidos los de su misma especie, cosa que se ha comprobado examinando restos encontrados en cadáveres de lacneta. Son depredadores de emboscada, porque cazan flotando camuflados en silencio en el agua hasta que la presa desprevenida nada lo suficientemente cerca como para atacar.

Estos ejemplares también se distinguen por ser hermafroditas, ya que poseen órganos sexuales masculinos y femeninos simultáneamente.

Ciencia y Tecnología

Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

Publicado

el

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.

Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.

En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.

El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.

Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.

Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.

Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.

Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.

El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.

Continuar leyendo