Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

México y EU acuerdan frenar violaciones laborales en planta de Goodyear en SLP

Publicado

el

Estados Unidos y México acordaron este miércoles tomar una serie de medidas para remediar varias violaciones a los derechos laborales que encontraron en una planta de la multinacional Goodyear en San Luis Potosí.

Entre las medidas anunciadas por la oficina de la Representante Comercial de EE.UU., Katherine Tai, está asegurarse que Goodyear cumpla con el contrato ley de la industria hulera, en especial en temas de sueldos y utilidades, y distribuya copias del mismo al personal de la planta.

En un comunicado, Tai felicitó al Gobierno de México por comprometerse a que se hagan cumplir las leyes laborales y aseguró que seguirá de “cerca la implementación del plan”.

México deberá asegurarse de que la multinacional se comprometa a respetar los derechos de asociación y negociación colectiva, que han sido negados a los trabajadores de la planta en varias ocasiones.

A su vez, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se comprometió a considerar imponer sanciones a Goodyear si no se cumple lo señalado en este plan, que tiene como fecha límite de implementación el 19 de enero del próximo año.

A principios de mes, en una revisión iniciada a petición de EE.UU. sobre las condiciones laborales en esa fábrica, el Gobierno mexicano concluyó que los derechos de libre asociación y negociación colectiva estaban siendo negados a los trabajadores.

El pasado abril las autoridades laborales mexicanas habían anulado el proceso de legitimación del contrato colectivo de Goodyear ante un posible fraude del sindicato.

A su vez, la Liga Sindical Obrera solicitó al Comité Laboral Interinstitucional de Seguimiento y Fiscalización (CIT, en inglés), que se encarga de hacer cumplir los requisitos del tratado comercial T-MEC, indagar sobre la situación.

Este plan de reparación es el cuarto que se alcanza bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida para Instalaciones Específicas (RRM) del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Negocio

SAT revela empresas en presunta Condición de ‘Fantasma’ que presentaron defensa

Publicado

el

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha hecho público un listado de contribuyentes que interpusieron medios de defensa contra la presunta condición de empresas fantasma. Aunque estos obtuvieron resoluciones favorables, el SAT subraya que la responsabilidad persiste en relación con otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo de activos, personal o infraestructura.

Dos oficios emitidos por el SAT comunican el listado de contribuyentes que impugnaron su presunta condición de empresas fantasmas. Tras resolver el órgano jurisdiccional o administrativo, el acto fue dejado sin efectos. La lista abarca diversas industrias, desde productoras de alimentos hasta constructoras y empresas de la industria petrolera y automotriz.

Aunque el procedimiento del artículo 69-B del Código Fiscal de la Federación quedó sin efectos debido a los medios de defensa, el SAT enfatiza que la obtención de resoluciones favorables no exime a los contribuyentes de la responsabilidad respecto a otros comprobantes fiscales emitidos sin respaldo adecuado, por lo que se mantienen las facultades de la autoridad fiscal.

En una acción separada, el SAT emitió siete oficios comunicando un nuevo listado global de presunción de contribuyentes en el supuesto del artículo 69-B. Cada contribuyente notificado tiene 15 días hábiles para presentar ante las autoridades fiscales un escrito libre y documentación que desvirtúe los hechos pormenorizados en el oficio individual. Este grupo incluye empresas educativas, consultorías, financieras y comercializadoras, entre otras.

Continuar leyendo