Ciencia y Tecnología
Neuralink reporta éxito en el segundo paciente con implante cerebral

Neuralink, la empresa de tecnología cerebral de Elon Musk, ha informado que su innovador implante cerebral, diseñado para permitir que personas con parálisis utilicen dispositivos digitales solo con sus pensamientos, está funcionando correctamente en un segundo paciente. Este paciente, identificado como Alex, no ha experimentado problemas de “retracción de los hilos” como ocurrió con Noland Arbaugh, el primer paciente en recibir el implante en enero. La empresa implementó medidas adicionales durante la cirugía para evitar este problema y ha reportado que Alex ya está utilizando el dispositivo para jugar videojuegos y diseñar objetos en 3D.
El implante de Neuralink, que consiste en pequeños electrodos conectados a hilos ultrafinos, detecta señales neuronales y las transmite a dispositivos externos, ofreciendo la posibilidad de mejorar la vida de personas con lesiones medulares. Además, la tecnología de Neuralink promete revolucionar el tratamiento de diversas afecciones neurológicas como el Parkinson y la epilepsia. Desde sus primeras pruebas en animales, como el famoso macaco que jugaba Pong solo con su mente, hasta la actual fase de ensayos en humanos, la empresa ha mostrado avances significativos.
Neuralink se enfoca en desarrollar interfaces cerebro-computadora (BCI) que permitan una comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos externos, con aplicaciones que van desde la medicina hasta la inteligencia artificial. Tras obtener la aprobación de la FDA en 2023, la empresa ha iniciado ensayos clínicos de fase I para evaluar la seguridad y funcionalidad del dispositivo en personas con enfermedades neurológicas severas.
A pesar de estos avances, Neuralink enfrenta desafíos éticos y técnicos importantes, incluyendo preocupaciones sobre la seguridad a largo plazo y la privacidad de los datos. No obstante, la empresa continúa su misión de transformar el campo de la neurociencia y la interacción humano-máquina, avanzando hacia un futuro donde los límites entre el pensamiento y la acción se difuminan.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.