Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

NASA descubre que 4 lunas de Urano podrían tener océanos

Publicado

el

Foto: Internet

Científicos de la NASA concluyeron que cuatro de las cinco lunas más grandes de Urano al parecer contienen una capa oceánica entre sus núcleos y sus cortezas heladas. El estudio es el primero en compartir a detalle la evolución de la composición interior y la estructura de Ariel, Umbriel, Titania, Oberón y Miranda, las más grandes de las 27 lunas conocidas que orbitan alrededor de Urano.

Los científicos consideran que, en el caso de Ariel y Umbriel, los océanos podrían tener menos de 30 km de espesor, mientras que los de Titania y Oberón tendrían cerca de 50 km de profundidad.

En el caso de estos dos últimos mundos, los investigadores suponen que sus océanos pueden incluso ser lo suficientemente cálidos como para soportar potencialmente la vida. Del mismo modo consideran que es poco probable que Miranda albergue líquido en la actualidad, a menos que haya experimentado un calentamiento por marea hace unas pocas decenas de millones de años.

Con excepción de Titania, de 1.580 km de diámetro, los astrónomos habían especulado que las lunas de Urano eran muy pequeñas para mantener el calor requerido para mantener un océano interno líquido.

Sin embargo, este nuevo estudio reveló lo que podría ser una fuente potencial de calor en los mantos rocosos de las lunas, que liberan un líquido caliente que ayudaría a un océano a mantener un ambiente cálido. También mostró que las superficies de las lunas probablemente estén lo suficientemente aisladas como para retener ese calor interno. El trabajo fue publicado recientemente en Journal of Geophysical Research.

“Cuando se trata de cuerpos pequeños, planetas enanos y lunas, los científicos planetarios han encontrado previamente evidencia de océanos en varios lugares poco probables”, señaló Julie Castillo-Rogez, miembro del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autora principal del trabajo. “Entonces, hay mecanismos en juego que no entendemos completamente. Este documento investiga cuáles podrían ser y cómo son relevantes para los muchos cuerpos en el sistema solar que podrían ser ricos en agua pero tienen un calor interno limitado”, agregó. 

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo