Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Logran observar en tiempo real cómo una estrella devora un planeta entero

Publicado

el

Foto: Internet

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5 mil millones de años, según una investigación publicada en la revista Nature.

Cuando una estrella se queda sin combustible se hincha hasta alcanzar un millón de veces su tamaño original, engullendo cualquier materia, planetas incluido, que encuentra a su paso. Los científicos han observado indicios de estrellas justo antes, y poco después, del acto de consumir planetas enteros, pero nunca habían captado una en el acto hasta ahora.

En el estudio, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), la Universidad de Harvard, Caltech y otros centros de Estados Unidos informan de la observación, la primera de una estrella tragándose un planeta.

La desaparición planetaria parece haber tenido lugar en nuestra propia galaxia, a unos 12 mil años luz de distancia, cerca de la constelación de Aquila. Allí, los astrónomos observaron un estallido de una estrella que se hizo más de 100 veces más brillante en sólo 10 días, antes de desvanecerse rápidamente.

Curiosamente, a este destello de luz blanca le siguió una señal más fría y duradera. Los científicos dedujeron que esta combinación sólo podía deberse a un acontecimiento: una estrella que engullera un planeta cercano.

“Estábamos viendo la fase final del engullimiento “, afirma en un comunicado el autor principal, Kishalay De, investigador postdoctoral del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial del MIT.

Los científicos estiman que probablemente el planeta que desapareció era un mundo caliente del tamaño de Júpiter que se acercó en espiral, fue arrastrado por la atmósfera de la estrella moribunda y, finalmente, por su núcleo.

La Tierra correrá la misma suerte, aunque no hasta dentro de 5 mil millones de años, cuando se espera que el Sol se consuma y queme los planetas interiores del Sistema Solar.

Ciencia y Tecnología

Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

Publicado

el

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.

Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.

En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.

El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.

Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.

Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.

Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.

Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.

El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.

Continuar leyendo