Ciencia y Tecnología
NASA descubre que 4 lunas de Urano podrían tener océanos

Científicos de la NASA concluyeron que cuatro de las cinco lunas más grandes de Urano al parecer contienen una capa oceánica entre sus núcleos y sus cortezas heladas. El estudio es el primero en compartir a detalle la evolución de la composición interior y la estructura de Ariel, Umbriel, Titania, Oberón y Miranda, las más grandes de las 27 lunas conocidas que orbitan alrededor de Urano.
Los científicos consideran que, en el caso de Ariel y Umbriel, los océanos podrían tener menos de 30 km de espesor, mientras que los de Titania y Oberón tendrían cerca de 50 km de profundidad.
En el caso de estos dos últimos mundos, los investigadores suponen que sus océanos pueden incluso ser lo suficientemente cálidos como para soportar potencialmente la vida. Del mismo modo consideran que es poco probable que Miranda albergue líquido en la actualidad, a menos que haya experimentado un calentamiento por marea hace unas pocas decenas de millones de años.
Con excepción de Titania, de 1.580 km de diámetro, los astrónomos habían especulado que las lunas de Urano eran muy pequeñas para mantener el calor requerido para mantener un océano interno líquido.
Sin embargo, este nuevo estudio reveló lo que podría ser una fuente potencial de calor en los mantos rocosos de las lunas, que liberan un líquido caliente que ayudaría a un océano a mantener un ambiente cálido. También mostró que las superficies de las lunas probablemente estén lo suficientemente aisladas como para retener ese calor interno. El trabajo fue publicado recientemente en Journal of Geophysical Research.
“Cuando se trata de cuerpos pequeños, planetas enanos y lunas, los científicos planetarios han encontrado previamente evidencia de océanos en varios lugares poco probables”, señaló Julie Castillo-Rogez, miembro del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y autora principal del trabajo. “Entonces, hay mecanismos en juego que no entendemos completamente. Este documento investiga cuáles podrían ser y cómo son relevantes para los muchos cuerpos en el sistema solar que podrían ser ricos en agua pero tienen un calor interno limitado”, agregó.
Ciencia y Tecnología
Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.
Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.
En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.
El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.
Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.
Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.
Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.
Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.
El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.