Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La NASA alerta sobre una superbacteria mutante en la Estación Espacial Internacional

Publicado

el

La NASA ha descubierto una cepa de Enterobacter Bugandensis, una superbacteria potencialmente mortal, que ha mutado y es capaz de sobrevivir en las condiciones extremas de la Estación Espacial Internacional. Este hallazgo ha generado alarma entre la comunidad científica, ya que la bacteria podría derivar en nuevas formas de microorganismos más resistentes y peligrosos.

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA realizaron un estudio comparando muestras de bacterias de la Estación Espacial con bacterias terrestres. Los resultados mostraron que las bacterias espaciales han mutado, desarrollando una mayor resistencia y comportamientos alterados, lo que las convierte en una amenaza seria para los astronautas a bordo.

Además, estas superbacterias han demostrado ser resistentes a los medicamentos actuales, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves. Como medida de precaución, las autoridades han emitido advertencias para que se extreme el cuidado al manejar objetos y minerales provenientes del espacio, con el objetivo de evitar que estos microorganismos peligrosos lleguen a la Tierra.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha emitido alertas sobre bacterias resistentes a los antibióticos, identificando 12 familias de bacterias terrestres que representan un riesgo crítico debido a su resistencia. Muchas de estas bacterias están presentes en hospitales y residencias de ancianos, donde provocan infecciones letales que son difíciles de tratar con los antibióticos disponibles.

El hallazgo en la Estación Espacial subraya la creciente amenaza de las superbacterias, tanto en la Tierra como en el espacio, así como la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatirlas. El mal uso de los antibióticos sigue siendo uno de los factores clave detrás del surgimiento de estas bacterias resistentes.

Ciencia y Tecnología

Meta y YouTube refuerzan medidas contra el contenido no original

Publicado

el

Meta (Facebook e Instagram) y YouTube anunciaron nuevas acciones para combatir la reutilización indebida de contenido en sus plataformas. Meta implementará medidas más estrictas para penalizar cuentas que compartan repetidamente contenido de otros sin dar crédito, limitando su alcance y suspendiendo su acceso a la monetización. También busca mejorar la visibilidad de los creadores originales, incluyendo enlaces al contenido auténtico en videos duplicados.

YouTube, por su parte, actualizará su política de “contenido repetitivo”, que pasará a llamarse “contenido no auténtico”, para seguir excluyendo de monetización a canales que publican material copiado o ligeramente modificado sin aportar valor. Ambos buscan proteger la originalidad, premiar a los verdaderos creadores y mejorar la experiencia del usuario.

Continuar leyendo