Ciencia y Tecnología
WhatsApp bloqueará los mensajes procedentes de cuentas desconocidas para evitar spam

Meta, la empresa matriz de WhatsApp, está desarrollando una nueva función que permitirá a los usuarios bloquear mensajes provenientes de cuentas desconocidas. Esta medida se implementará en una próxima actualización para combatir el spam y las estafas en la plataforma.
La nueva herramienta se suma a otras medidas de privacidad ya existentes, como el bloqueo de contactos y la opción de chats temporales. La función también incluirá la posibilidad de desactivar la vista previa de enlaces compartidos y proteger la dirección IP durante las llamadas. La novedad permitirá bloquear mensajes de cuentas desconocidas si estos exceden cierto volumen, según reporta el portal especializado
Actualmente, la función se encuentra en fase de prueba en la beta de WhatsApp para Android (v2.24.17.24). Meta espera que esta actualización mejore la experiencia de los usuarios al reducir la cantidad de mensajes no deseados, como spam y estafas, y al mismo tiempo optimizar el rendimiento de la aplicación.
Se espera que esta herramienta de privacidad esté disponible para todos los usuarios en una futura actualización. Mientras tanto, los usuarios pueden seguir utilizando las funciones actuales para proteger su privacidad en la plataforma.
Ciencia y Tecnología
Impacto ecológico: el auge de imágenes IA estilo Ghibli consumió millones de litros de agua

El reciente auge de imágenes generadas con inteligencia artificial (IA) al estilo Ghibli tuvo un alto costo ambiental, pues, según un reporte del Washington Post en colaboración con investigadores de la Universidad de California en Riverside, se estima que en cinco días se consumieron más de 216 millones de litros de agua para mantener los servidores que procesaron las ilustraciones.
Este impacto se debe a que OpenAI, empresa responsable de la tecnología utilizada, emplea aproximadamente 2 litros de agua por cada 50 consultas para refrigerar sus centros de datos.
El informe ha generado debate sobre la huella ecológica de la IA, un sector en crecimiento que, si bien revoluciona la creatividad digital, también plantea retos en términos de consumo energético y sostenibilidad.