Ciencia y Tecnología
La NASA lanza la sonda Europa Clipper en busca de vida en la luna de Júpiter

La NASA ha lanzado la sonda Europa Clipper con el objetivo de investigar la luna Europa, que orbita alrededor de Júpiter y se cree que alberga un vasto océano de agua bajo su superficie helada. Con un total de 59 millones de litros de agua, se estima que esta luna tiene el doble de agua que la Tierra, lo que la convierte en un lugar prometedor para la búsqueda de vida. La misión se desarrollará hasta 2030 y podría revolucionar nuestra comprensión de la vida en el sistema solar.
El lanzamiento de la sonda se llevó a cabo tras un retraso por el paso del huracán Milton por Florida. Los científicos han mantenido la esperanza de que un descubrimiento de vida en Europa implicaría un origen distinto al de la Tierra, sugiriendo que la vida podría ser común en el universo. Con un brillo cinco veces mayor que el de nuestra Luna, Europa ha sido objeto de atención desde la década de 1970, cuando se detectó agua helada en su superficie.
La sonda Europa Clipper realizará 50 pasajes sobre Europa, recolectando datos y mapeando la luna, mientras que sus instrumentos están diseñados para resistir la intensa radiación que enfrenta en su viaje. Entre los instrumentos se encuentra un láser que ayudará a ver a través del hielo, lo que permitirá a los científicos investigar la estructura geológica y los posibles ingredientes de vida que podrían existir en el océano subterráneo.
La misión Europa Clipper marca un hito en la exploración espacial al enfocarse en la curiosidad científica y el deseo de entender mejor nuestro lugar en el universo. A medida que la humanidad avanza en la exploración del espacio, la búsqueda de vida en Europa no solo representa un logro tecnológico, sino también una oportunidad para ampliar nuestra comprensión de la existencia misma.
Ciencia y Tecnología
Meta y YouTube refuerzan medidas contra el contenido no original

Meta (Facebook e Instagram) y YouTube anunciaron nuevas acciones para combatir la reutilización indebida de contenido en sus plataformas. Meta implementará medidas más estrictas para penalizar cuentas que compartan repetidamente contenido de otros sin dar crédito, limitando su alcance y suspendiendo su acceso a la monetización. También busca mejorar la visibilidad de los creadores originales, incluyendo enlaces al contenido auténtico en videos duplicados.
YouTube, por su parte, actualizará su política de “contenido repetitivo”, que pasará a llamarse “contenido no auténtico”, para seguir excluyendo de monetización a canales que publican material copiado o ligeramente modificado sin aportar valor. Ambos buscan proteger la originalidad, premiar a los verdaderos creadores y mejorar la experiencia del usuario.