Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

La NASA alerta sobre una superbacteria mutante en la Estación Espacial Internacional

Publicado

el

La NASA ha descubierto una cepa de Enterobacter Bugandensis, una superbacteria potencialmente mortal, que ha mutado y es capaz de sobrevivir en las condiciones extremas de la Estación Espacial Internacional. Este hallazgo ha generado alarma entre la comunidad científica, ya que la bacteria podría derivar en nuevas formas de microorganismos más resistentes y peligrosos.

Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA realizaron un estudio comparando muestras de bacterias de la Estación Espacial con bacterias terrestres. Los resultados mostraron que las bacterias espaciales han mutado, desarrollando una mayor resistencia y comportamientos alterados, lo que las convierte en una amenaza seria para los astronautas a bordo.

Además, estas superbacterias han demostrado ser resistentes a los medicamentos actuales, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves. Como medida de precaución, las autoridades han emitido advertencias para que se extreme el cuidado al manejar objetos y minerales provenientes del espacio, con el objetivo de evitar que estos microorganismos peligrosos lleguen a la Tierra.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha emitido alertas sobre bacterias resistentes a los antibióticos, identificando 12 familias de bacterias terrestres que representan un riesgo crítico debido a su resistencia. Muchas de estas bacterias están presentes en hospitales y residencias de ancianos, donde provocan infecciones letales que son difíciles de tratar con los antibióticos disponibles.

El hallazgo en la Estación Espacial subraya la creciente amenaza de las superbacterias, tanto en la Tierra como en el espacio, así como la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatirlas. El mal uso de los antibióticos sigue siendo uno de los factores clave detrás del surgimiento de estas bacterias resistentes.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo