Ciencia y Tecnología
Investigadores logran que ratones vivos se vuelvan temporalmente transparentes

Un equipo de científicos de la Universidad de Texas en Dallas ha desarrollado una técnica innovadora que permite que los tejidos de ratones vivos se tornen transparentes mediante la aplicación de un colorante alimentario común, la tartrazina. Este avance, publicado en la revista Science, ofrece la posibilidad de observar de manera directa y no invasiva los vasos sanguíneos y el funcionamiento de órganos y músculos de los animales.
El proceso se basa en la física de la dispersión de luz en los tejidos. La tartrazina, al ser absorbente en el rango de luz azul y ultravioleta, modifica el índice de refracción de los tejidos acuosos, permitiendo que la luz roja y naranja penetre más profundamente. Así, los investigadores pueden observar detalles internos como el movimiento peristáltico de los órganos en tiempo real.
El efecto de transparencia es temporal y reversible; puede eliminarse con un simple lavado, y no presenta daño para los animales. Este método se destaca frente a otras técnicas que, a menudo, requieren la eliminación de componentes celulares, un proceso que no es viable en organismos vivos. El colorante, además de ser económico y seguro, se metaboliza y se excreta sin efectos adversos significativos.
Los investigadores planean expandir su estudio para evaluar la eficacia de esta técnica en humanos, cuya piel es más gruesa. Si se logra adaptar el proceso, podría revolucionar la práctica clínica al facilitar la visualización de venas y músculos, contribuyendo a procedimientos médicos menos invasivos. No obstante, aún quedan interrogantes sobre la toxicidad y efectos a largo plazo de esta técnica en humanos.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.