Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

El Róver Curiosity de la NASA descubre azufre puro en Marte

Publicado

el

La NASA ha anunciado un hallazgo sorprendente en Marte: cristales amarillos de azufre puro, descubiertos por el Róver Curiosity en el canal Gediz Vallis, una región del monte Sharp. Este es el primer encuentro con azufre elemental en Marte, lo que ha dejado perplejos a los científicos. Durante su exploración, el róver, que ha estado en Marte desde 2014, fracturó accidentalmente una roca, revelando su brillante interior.

El científico del proyecto Curiosity, Ashwin Vasavada, comentó que el hallazgo es tan inesperado como encontrar un oasis en el desierto, ya que las condiciones necesarias para la formación de azufre puro no se creían presentes en esta región. Los sulfatos son comunes en Marte y ofrecen pistas sobre su historia hídrica, pero el azufre puro, que es inodoro a diferencia del sulfuro de hidrógeno, requiere condiciones muy específicas para formarse. Este descubrimiento sugiere la presencia de procesos geológicos en Marte que aún no comprendemos completamente.

El canal Gediz Vallis, una antigua vía fluvial que los científicos han ansiado explorar, ha revelado un pasado agitado con inundaciones violentas y deslizamientos de tierra. Becky Williams, científica del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson, explicó que la región muestra signos de múltiples flujos, incluyendo inundaciones energéticas y flujos ricos en cantos rodados. El róver Curiosity sigue explorando, perforando rocas para analizar su composición y buscando más sorpresas.

Aunque el azufre puro es demasiado frágil para tomar muestras, el róver logró perforar una roca cercana para su análisis. Estos descubrimientos continúan ayudando a los científicos a entender mejor la historia geológica de Marte y las condiciones que alguna vez existieron en el planeta, proporcionando pistas valiosas sobre su pasado y la posibilidad de vida en el pasado.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo