Ciencia y Tecnología
Telescopio James Webb halla agua en un raro cometa del cinturón principal por primera vez

El telescopio James Webb de la NASA halló gas, específicamente vapor de agua, alrededor de un cometa en el cinturón principal de asteroides por primera vez, lo que demuestra que el agua del Sistema Solar puede conservarse como hielo en esa región.
“Nuestro mundo empapado de agua, repleto de vida y único en el universo hasta donde sabemos, es un misterio; no estamos seguros de cómo llegó toda esta agua”, dijo Stefanie Milam, científica que participa en el proyecto Webb para Planetary Science.
“Comprender la historia de la distribución del agua en el Sistema Solar nos ayudará a comprender otros sistemas planetarios y si podrían estar en camino de albergar un planeta similar a la Tierra” dijo Stefanie Milam, científica de la NASA.
El hallazgo del telescopio James Webb se dio alrededor del cometa Read, un objeto que reside en el cinturón principal de asteroides pero que periódicamente muestra un halo, o coma, y una cola como un cometa.
“En el pasado, hemos visto objetos en el cinturón principal con todas las características de los cometas, pero solo con estos datos espectrales precisos de Webb podemos decir que sí, definitivamente es hielo de agua lo que está creando ese efecto”, explicó el astrónomo Michael Kelley de la Universidad de Maryland, autor principal del estudio.
“Con las observaciones de Webb del cometa Read, ahora podemos demostrar que el hielo de agua del Sistema Solar primitivo se puede conservar en el cinturón de asteroides”, dijo.
El material congelado que se vaporiza a medida que se acercan al Sol es lo que les da a los cometas su cola flotante, que los diferencia de los asteroides, dijo la NASA a través de un comunicado.
El próximo paso es llevar la investigación más allá del cometa Read para ver cómo se comparan otros cometas del cinturón principal, dice la astrónoma Heidi Hammel de la Asociación de Universidades para la Investigación en Astronomía (AURA), líder de Observaciones de tiempo garantizado de Webb para objetos del Sistema Solar.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.