Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Proyecto AztechSat II completa ante la NASA primera fase de diseño

Publicado

el

Foto: Internet

El proyecto AztechSat II completó ante la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA) la primera fase de diseño conocida como Revisión del Concepto de la Misión (MCR) informaron varias instituciones.

En un comunicado, se apuntó que el proyecto en el que participan cinco universidades mexicanas con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y con la NASA forma parte de “Constelación AztechSat“, el cual diseñará cuatro nanosatélites en México que permitirán localizar fauna marina y mamíferos grandes en Norteamérica.

“Estamos muy entusiasmados por este primer logro en el avance del proyecto y es gran motivo de orgullo que el talento mexicano haya podido desarrollar los primeros conceptos tecnológicos que el día de mañana le darán forma a los prototipos de nanosatélites”, declaró el director general de la AEM, Salvador Landeros.

Recordó que dicha tecnología “permitirá monitorear y cuidar a la fauna marina en las costas de México y Estados Unidos de Norteamérica”.

La NASA, a través de su Ejecutivo de Programas Espaciales de la División de Sistemas Avanzados de Exploración, Andrés Martínez, quien coordinará este proyecto de duración estimada de tres años, reconoció ampliamente a México y su juventud.

“Este es un segundo paso para el proyecto AztechSat y es un gran paso para México por el talento, dedicación, ingenio y compromiso de su juventud”, explicó Martínez.

Además, dijo estar seguro de que “con esta nueva generación de satélites se desarrollará tecnología que aún no existe y derivados de esta tecnología se aplicarán en el futuro próximo para la exploración espacial de la luna en el proyecto Artemis”, apuntó.

De manera conjunta en el proyecto, además de la AEM, organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), participan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), la Universidad Panamericana (UP), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

En diciembre de 2019, la NASA proporcionó asesoramiento técnico a la AEM para diseñar, construir, probar y operar un nanosatélite, así como las instalaciones para realizar las pruebas ambientales y de calificación para vuelo espacial, y cubrió los costos de su lanzamiento hacia la Estación Espacial Internacional.

El lanzamiento ocurrió el 5 de diciembre de 2019 desde las instalaciones de NASA en Cabo Cañaveral y el aparato fue transportado por la cápsula Dragon, como parte de una misión de la compañía Space X de Elon Musk.

El AztechSat-1 arribó a la EEI el 8 de diciembre y se apuntó como el primer satélite que se lanza en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El nanosatélite fue resultado de una colaboración entre la NASA y la AEM, con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el Clúster Espacial Mexicano MX Space y la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo