Tabasco
Obispos de Ciudad Juárez y El Paso exigen justicia por tragedia de migrantes en emotiva misa

En conmemoración del primer aniversario del incendio en el que fallecieron 40 migrantes en una instalación del Instituto Nacional de Migración (INM) de México, los obispos de Ciudad Juárez y El Paso celebraron una misa en la que hicieron un llamado a la comunidad y a las autoridades para proteger a los migrantes y exigir justicia.
La misa tuvo lugar en la catedral de Ciudad Juárez, dirigida por el obispo local, José Guadalupe Torres Campos, y contó con la presencia del obispo de El Paso, Mark Seitz. Este evento religioso estuvo dedicado a honrar la memoria de los 40 migrantes fallecidos el 27 de marzo de 2023 en el incendio de la estación migratoria de la ciudad, así como a todos aquellos migrantes que actualmente se encuentran en tránsito.
El obispo Torres Campos expresó: “Esta misa es para pedir por los migrantes difuntos y también por los migrantes en general. Ha pasado un año, siempre es importante que haya justicia y que todos nos esforcemos por ser mejores y respetar la justicia y la paz”.
Lamentó que la situación migratoria continúe siendo un desafío sin respuesta humanitaria suficiente por parte de las autoridades. “Los migrantes llegan en condiciones desgarradoras y se enfrentan a maltratos y barreras físicas y emocionales”, agregó.
El sacerdote Francisco Bueno Guillén, director de la Casa del Migrante en Ciudad Juárez, señaló que aún no se ha hecho justicia respecto a las muertes ocurridas en el incendio del año pasado. Además, criticó la falta de atención de los gobiernos municipal, estatal y federal hacia la población migrante.
“Esperamos que con el cambio de gobierno haya políticas más justas que respeten la dignidad humana y reconozcan la migración como un hecho fundamental”, dijo el sacerdote.
La tragedia del incendio ha puesto de manifiesto la necesidad de políticas migratorias más humanitarias y justas. Sin embargo, a un año del suceso, la situación de la población migrante continúa siendo precaria y las autoridades enfrentan críticas por la falta de acciones concretas para evitar tragedias similares en el futuro.
La misa y las demandas de los obispos son un recordatorio de la importancia de proteger los derechos y la dignidad de los migrantes, así como de la necesidad de garantizar que tragedias como esta nunca vuelvan a ocurrir.
Tabasco
Tabasco y Chiapas consolidan alianza turística en la “Cumbre Maya”

Con el firme propósito de fortalecer el potencial turístico compartido por los municipios del sureste mexicano, se llevó a cabo en la Estación del Tren Maya de Palenque, Chiapas, la firma del Convenio “Cumbre Maya”, un acuerdo histórico de colaboración y cooperación en materia turística entre los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá, La Libertad y Tumbalá, en Chiapas, y Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique, en Tabasco.
En representación del Gobierno de Tabasco, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, participó en este acto como invitada especial, acompañada por las 17 representantes municipales de la Feria Tabasco y la Flor Tabasco 2024, en un gesto que reafirma la identidad y el orgullo cultural de nuestro estado.

Durante su intervención, la secretaria destacó que este convenio simboliza una
voluntad compartida de colaboración regional. “La prosperidad compartida será nuestra meta y guía. Este acuerdo abre camino a circuitos turísticos integrados que permitirán posicionar la riqueza histórica, cultural y natural del Mundo Maya en plataformas nacionales e internacionales”, subrayó.
Asimismo, reconoció el liderazgo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum en la consolidación del Tren Maya como motor de desarrollo para el sureste, así como el impulso del Gobernador Javier May Rodríguez, quien ha colocado al turismo como una prioridad estratégica para el crecimiento económico de Tabasco.
Katia Ornelas agradeció la disposición y compromiso de las autoridades
municipales de ambos estados y reiteró el respaldo de la Secretaría a este esfuerzo conjunto. “El turismo debe generar bienestar económico, inclusión social y conservación cultural y ambiental. Sigamos trabajando unidos, con entusiasmo y visión clara, por el futuro del Mundo Maya”, concluyó.

El evento también dio pie a una jornada de promoción turística en la región. Tras la firma del convenio, las autoridades y representantes abordaron el Tren Maya con destino al municipio de Balancán, Tabasco, donde realizaron un recorrido por el Laberinto de los Girasoles, uno de los nuevos atractivos turísticos del estado que combina turismo regenerativo, naturaleza y cultura viva.
Con acciones como esta, Tabasco reafirma su compromiso por construir alianzas que fortalezcan la conectividad y el desarrollo regional, posicionando al sureste mexicano como un corredor turístico vibrante, sostenible y lleno de identidad.