Internacionales
Gotas oftálmicas contaminadas suman tres muertes en Estados Unidos

Al menos tres personas murieron en Estados Unidos, derivado del uso de gotas oftálmicas contaminadas con una bacteria resistente a los medicamentos.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades alertaron sobre la presencia de una cepa rara de la bacteria P. aeruginosa en distintas marcas de gotas para los ojos consistentes en lágrimas artificiales.
Hasta el momento suman tres personas muertas, ocho que perdieron la visión y cuatro más a quienes tuvieron que extirpar el globo ocular.
Las víctimas reportaron un total de diez marcas de productos oftálmicos utilizados, en ocasiones varios de ellos, pero fue EzriCare Artificial Tears el producto más reportado.
Las pruebas de laboratorio realizadas por los CDC identificaron la presencia de VIM-GES-CRPA en botellas abiertas de EzriCare de múltiples lotes; estas botellas fueron recolectadas de pacientes con y sin infecciones oculares y de dos estados. VIM-GES-CRPA recuperado de productos abiertos coincide con la cepa del brote”, detallaron los CDC en un comunicado.
Derivado de las muertes e infecciones las autoridades de Estados Unidos exhortan a la población a dejar de utilizar EzriCare o Delsam Pharma.
En caso de presentar secreción amarilla, verde o transparente del ojo; dolor o malestar en los ojos; enrojecimiento del ojo o párpado; sensación de cuerpo extraño en el ojo; aumento de la sensibilidad a la luz y visión borrosa, los usuarios de gotas oftálmicas deben acudir a un especialista.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.