Internacionales
CEO de TikTok reconoce que algunos datos de usuarios de EU están en China

El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, dijo el jueves a legisladores del Congreso de Estados Unidos que el personal de la compañía ByteDance en China podía acceder a algunos datos de usuarios estadunidenses, esto durante el brutal interrogatorio de los legisladores sobre los supuestos vínculos de la aplicación con el gobierno de Beijing.
“Hoy, todavía hay algunos datos que debemos eliminar”, dijo Chew ante el Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes, mientras promocionaba un plan de la compañía que sacaría todos los datos estadunidenses del alcance de la ley china. “Esperamos esté completo este año. Todos los datos protegidos de Estados Unidos estarán bajo protección de ley estadunidense”
Chew adelantó que los datos heredados de Estados Unidos que estaban en servidores ubicados en Virginia y Singapur se están eliminando.
“La conclusión es esta: los datos estadunidenses se almacenan en suelo estadunidense por una empresa estadunidense supervisada por personal estadounidense”, añadió.
Sobre los cuestionamientos sobre el presunto espionaje de periodistas quye investigan a la plataforma, Chew dijo que los empleados de ByteDance que accedieron a información personal sobre periodistas estadounidenses no estaban “espiando”.
“No estoy de acuerdo con la caracterización de espionaje. Fue una investigación interna”, añadió.
Además, advirtió a los congresistas estadunidenses que imponer un veto a esa plataforma en el país sería perjudicial para la economía y la libertad de expresión. “Es una aplicación en la que la gente puede ser creativa”, explicó y aseguró que la compañía ha creado “lo que equivale a un firewall que sella los datos protegidos de los usuarios estadunidenses del acceso extranjero no autorizado”.
El Congreso estadunidense inició este jueves una audiencia con el director ejecutivo de TikTok ante temores en Washington de que la compañía tenga vínculos con el gobierno chino y afecte la seguridad nacional. La audiencia comenzó a las 10:00 horas (locales).
“TikTok ha elegido repetidamente el camino de más control, más vigilancia y más manipulación. Su plataforma debería estar prohibida”, dijo Cathy McMorris Rodgers, presidenta del Comité de Comercio y Energía de la Cámara de Representantes, al comenzar la audiencia.
Propiedad de la empresa china ByteDance, TikTok está bajo una enorme presión en los países occidentales. Los funcionarios de los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, así como de la Comisión Europea, se vieron obligados a eliminar la aplicación de sus dispositivos. La emisora británica BBC aconsejó el martes a su personal eliminar TikTok de sus teléfonos.
La amenaza más grave proviene de Estados Unidos, cuyo gobierno dio un ultimátum para que TikTok deje de ser propiedad china o enfrente un veto total en el país. Una prohibición sería un acto sin precedentes contra una empresa de medios por parte de Washington, pues privaría a 150 millones de usuarios mensuales en el país de una aplicación que se ha convertido en una potencia cultural, especialmente para los jóvenes, y en la principal fuente de entretenimiento después de Netflix.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.