Internacionales
Corte de Apelaciones rechaza recurso de Trump en juicio por difamación

Un tribunal de Apelaciones de Washington rechazó el recurso presentado por el expresidente de EU, Donald Trump (2017-2021), por el que pretendía librarse del juicio por difamación a la periodista E. Jean Carroll, que lo acusa de haberla violado hace 30 años.
Trump había presentado dicho recurso alegando estar protegido por la inmunidad presidencial, ya que las declaraciones que hizo contra Carroll tuvieron lugar cuando aún era mandatario.
El tribunal de Apelaciones de Washington, que tiene jurisdicción sobre los empleados federales, ha rechazado responder a tal reclamo, según informaron los medios estadounidenses.
“Nunca hemos adoptado una decisión determinando que cierto tipo de conducta está de por sí dentro o fuera del ámbito de su empleo, y declinamos hacerlo en este caso”, dijo el tribunal, que devolvió el asunto a la corte neoyorquina.
El tribunal de Nueva York que juzga este caso había suspendido temporalmente el juicio a la espera de la decisión en Washington.
La periodista, de 79 años, mantiene esta batalla legal por difamación después de que el expresidente negara haberla violado y hubiera pronunciado lo que considera “falsas acusaciones” sobre ella tras publicar en 2019 su relato del alegado incidente en un libro y en el artículo de una revista.
A esa demanda se suma otra por la presunta violación, que Carroll interpuso el pasado noviembre cuando entró en vigor la nueva Ley de Supervivientes Adultos de Nueva York, que abre un periodo de un año en el estado para buscar justicia por delitos sexuales hasta ahora prescritos.
El juez neoyorquino aún debe decir si juntará en una sola causa las dos demandas que Carroll ha presentado contra Trump.
Internacionales
Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.
Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.
El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.
El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.
En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.