Internacionales
Fiscalía de Bolivia ordena la aprehensión de Evo Morales por trata de personas

La fiscal Sandra Gutiérrez emitió un mandato de aprehensión contra Evo Morales por el presunto delito de trata de personas. El caso se relaciona con el supuesto arreglo con los padres de una menor de 15 años en 2015, cuando Morales era presidente. La fiscalía emitió la orden en octubre, pero recién la reveló este lunes debido a la complejidad del proceso.
La orden no ha podido ejecutarse por conflictos sociales desatados por seguidores de Morales, quienes bloquearon carreteras durante 23 días en rechazo a lo que califican como persecución política. La fiscal explicó que los operativos enfrentaron agresiones y amenazas contra los agentes encargados de la captura. Morales, por su parte, permanece en su bastión del Chapare cocalero, centro del país.
El caso, que ha estado bajo investigación desde 2020, se centra en la relación de Morales con la menor, quien habría dado a luz a una hija en 2016. La fiscalía sostiene que los padres de la adolescente buscaron obtener beneficios políticos a cambio de su hija, lo que constituye trata de personas agravada, delito con penas de 10 a 15 años. También se presentó imputación contra la madre de la supuesta víctima.
Morales desestima las acusaciones, calificándolas de “lawfare” promovido por el gobierno de Luis Arce para proscribirlo de la contienda electoral de 2025. Este es el segundo mandato de aprehensión contra el líder cocalero por el mismo caso, después de que uno anterior fuera revocado en septiembre tras un recurso de su defensa.
Internacionales
Exfuncionarios de EE.UU. acusan a Trump de abuso de poder

Un grupo de aproximadamente 200 exfuncionarios de seguridad nacional, tanto republicanos como demócratas, firmaron una carta abierta en la que acusan al presidente Donald Trump de abusar de su poder para vengarse de sus críticos, tras la revocación de las credenciales de seguridad de dos exempleados del gobierno.
Entre los firmantes destaca Ty Cobb, exabogado especial de Trump, junto con otros antiguos miembros de administraciones republicanas. Los exfuncionarios señalan que dos memorandos ejecutivos firmados por Trump a principios de abril tenían como blanco a personas específicas: Chris Kebs, exlíder de la Agencia de Ciberseguridad, quien cuestionó las acusaciones de fraude electoral en 2020, y Miles Taylor, exjefe de personal del Departamento de Seguridad Nacional, crítico del mandatario en un libro publicado bajo seudónimo.
Los firmantes aseguran que estas acciones representan “una peligrosa escalada en el abuso del poder presidencial”, acusando a Trump de manipular instituciones federales para ejecutar venganzas personales y reprimir la libertad de expresión. Advierten que estas prácticas acercan al país a una autocracia y recuerdan episodios oscuros como la “lista de enemigos” del expresidente Richard Nixon.
En paralelo, Trump anunció en su red Truth Social que pronto emitirá nuevas regulaciones que facilitarán el despido de empleados públicos que no respalden sus políticas o incurran en actos que él considere “corruptos”. Según el presidente, estas medidas permitirán que el gobierno funcione “como una empresa”, aunque expertos advierten que esto podría dejar vulnerables a miles de funcionarios frente a decisiones arbitrarias.
Los exfuncionarios piden a Trump revertir las medidas y respetar las normas democráticas que han regido históricamente al país.