Internacionales
Erika tiene 20 años, solicitó la eutanasia tras quedar cuadripléjica

Pese a no poder hablar, la joven encontró la manera de poder comunicarse con su familia para poder expresar su sentir. En Colombia la 3utan4sia es un procedimiento legal, aunque acceder a este derecho sigue representando todo un reto para muchas personas.
Este es el caso de Erika Yanira Morales, una joven que desde hace tres años vive con cu4driplejia y un dol0r constante que la ha llevado a pedir que se le permita mor1r dignamente.
Según informó Noticias Caracol, la solicitud de Erika fue rechazada, lo que intensifica el sufr1mi3nto de la joven y su familia, pues viven todo un calvario desde agosto de 2021, cuando la paciente tenía 17 años y durante una salida a una discoteca sufrió un g0lpe con una botella que cambió su vida para siempre: la dejó cu4dripléjica y sin posibilidades de hacer nada por sí misma.
El diagnóstico médico no dejó lugar a esperanzas. Según explicó Tatiana Morales, hermana de Erika, la joven sufrió un inf4rto cer3bral que le dejó múltiples secuelas s3veras: “El mismo especialista nos dijo que no iba a recuperarse”, afirmó. Desde entonces, la paciente ha enfrentado un dol0r fís1co y emocional constante, “estoy mu3rta en v1da” menciona constantemente.
Esta información es para hacer conciencia sobre cuidar a nuestro jóvenes de los lugares a los que asisten, claro está que para las desgr4cias no hay hora ni lugar, pero si podemos prevenirlas, mejor
Internacionales
Trump impone nueva cuota para visas de EE.UU.; turistas y estudiantes pagarán más desde 2026

Como parte de su nuevo plan fiscal, el presidente Donald Trump ha impuesto una cuota adicional para los solicitantes de visas de no-inmigrante que deseen viajar a Estados Unidos. La medida, que entrará en vigor en 2026, afectará principalmente a quienes tramiten visas de turismo o de estudiante.
De acuerdo con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense aplicará una nueva tarifa denominada “Cuota para la Integridad de las Visas”, la cual será de al menos 250 dólares (equivalente a aproximadamente 4,707 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual). Esta cuota se sumará a los 185 dólares que ya se cobran actualmente por el trámite en embajadas y consulados.
Aunque la medida aún no ha sido detallada completamente, se estima que elevará significativamente el costo total para los viajeros internacionales que deseen visitar o estudiar en Estados Unidos, especialmente provenientes de países latinoamericanos.
La administración Trump argumenta que esta cuota busca cubrir gastos administrativos y reforzar la seguridad y vigilancia migratoria. Sin embargo, críticos consideran que puede representar un obstáculo económico para muchos jóvenes y familias que viajan con fines educativos o turísticos.
Hasta el momento, la cuota no aplicará a visas de inmigrante ni a trámites humanitarios, aunque se espera mayor claridad en los próximos meses.