Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Descubren casi un millón de potenciales antibióticos en la naturaleza

Publicado

el

Investigadores han identificado casi un millón de fuentes potenciales de antibióticos en la naturaleza utilizando inteligencia artificial. Publicado en la revista Cell, el estudio extrajo datos genómicos del microbioma mundial, revelando 863,498 péptidos antimicrobianos, el 90% de los cuales nunca se habían descrito antes. Estos pequeños compuestos pueden matar o inhibir el crecimiento de microbios infecciosos.

La resistencia a los antimicrobianos es una amenaza creciente para la salud pública, causando 1.27 millones de muertes al año. Sin intervención, se estima que podría provocar hasta diez millones de muertes en 2050. Luis Pedro Coelho, investigador de la Universidad Tecnológica de Queensland, destacó la urgencia de encontrar nuevos métodos para descubrir antibióticos. El equipo utilizó aprendizaje automático para analizar más de 60,000 metagenomas, identificando casi un millón de compuestos prometedores.

En pruebas iniciales, docenas de estos péptidos mostraron actividad prometedora contra bacterias patógenas. De 100 péptidos probados en laboratorio, 79 alteraron membranas bacterianas y 63 fueron efectivos contra bacterias resistentes a los antibióticos, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli. En modelos preclínicos, algunos péptidos demostraron ser tan eficaces como la polimixina B, un antibiótico comercial.

Los compuestos identificados provienen de diversos hábitats naturales, validando el enfoque amplio de los investigadores. La naturaleza ha sido una fuente constante de nuevos medicamentos, y la inteligencia artificial ha acelerado el proceso de descubrimiento. César de la Fuente, de la Universidad de Pensilvania, subrayó que lo que antes llevaba años ahora se puede lograr en horas gracias a los avances en tecnología informática.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo