Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

01/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Tras crimen de enfermera y su hijo, ahora la agresión con arma de fuego al sacerdote Héctor
  • Gobierno de Tamaulipas impulsa producción de ostión; director de Conalep usa a trabajadores para grilla personal
  • Graniel y Peralta disputaran la alcaldía de Comalcalco; La parejera entre Jiménez y Gaudiano en MC
  • Pide gobierno apoyo a empresarios por 1er informe de labores; Concentra Hacienda compra de suministros

La realidad. Pareciéramos estar resignado en la normalización con la ola de violencia en Tabasco, entre ejecuciones entre banda rivales y gente inocente.
El pasado 27 de julio, fue arteramente asesinado el joven Sergio Yael, junto con su señora madre, al ser confundidos, cuándo circulaban en su vehículo.


Ayer, el sacerdote Héctor Alejandro Pérez, fue agredido con arma de fuego, quien se debate entre la vida y la muerte. Sería vergonzoso justificar, en ambos casos, “se encontraban en el lugar equivocado”.
Esos hechos minimizan los golpes dados por las fuerzas del orden al crimen organizado, mientras el miedo entre la población persiste.
¿Quién o quiénes siguen?

E BAJADA

a) Mientras el gobierno de Tamaulipas contrató los servicios del biólogo Jorge Tordecillas para implementar el programa de Ostion en canastas australiana, en Tabasco, el subsecretario de Pesca, Guillermo Priego desecho darle continuidad a esa alternativa.


b) Héctor “El Toro” Peralta Grappin vuelve al ruedo. Ya decidió participar de nueva cuenta por la alcaldía de Comalcalco con misma sigla del PRD. Ya fue alcalde y en el 2024 perdió ante su primo, Ovidio Peralta de Morena. En las elecciones del 2027, sin duda habrá de enfrentar a la legisladora federal Rochy Granier de la escudería del guinda. ¡Hay tiro! Y en esa batalla electoral, no descarte una alianza del PRD con Movimiento Ciudadano.


c) Octavio Hernandez Rodriguez , director general del Conalep se echó un volado y no pasó desapercibido en la esfera donde se toman las decisiones. Aprovecho la celebración del día del Trabajador Administrativo para su grilla personal al citar a los sindicalizados, administrativos y docentes de los 7 planteles. El invitado especial fue el líder del Congreso local, Jorge Bracamontes, quien es aspirante a la candidatura de Morena a la presidencia municipal de la capital tabasqueña.


d) Será no interesante ver la parejera por abanderar a Movimiento Ciudadano en el 2030 a la gubernatura, entre Gerardo Gaudiano Rovirosa y Pedro Jiménez León. Fuentes del partido Fosfo Fosfo me aseguran, “el elegido saldrá por medio de una encuesta”.
e) Y en esa subida naranja, no pierdan de vista a Enrique Orlancin, productor de Tilapia en el municipio de Jalapa como un aspirante a la alcaldía de Jalapa por esas siglas en el 2027.


f) Cerca de 800 dependencias de gobierno se reunieron en forma virtual con mandos de la Secretaría de Hacienda hace algunos días. El objetivo fue notificarles como operarán en adelante con los suministros: prácticamente los directores administrativos estarán de florero, pues no podrán realizar ninguna compra, ni siquiera boletos de avión. Aunque no se emitieron los lineamientos específicos, los funcionarios, comentaron: “toda solicitud va ser vía correo electrónico”. Están centralizando todo y lejos de mejorar el servicio, provocarán un embudo burocrático”.


g) Hacia el primer informe de gobierno de Javier May, -próximo domingo- se les solicitó a empresarios tabasqueños emitir un mensaje positivo sobre la situación de la entidad. Emitieron un mensaje positivo de cómo se encuentra la entidad. Circula en redes videos de distintos lideres empresariales, pero lejos de generar credibilidad, el rechazo ha sido brutal. No les creen. Tan solo el de la Canirac y Coparmex, se quejaban en días pasado de la situación.


h) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

07/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Acuerdo de Sheinbaum-May -si entra AMLO- por candidaturas en las intermedias; el pastel se va repartir
  • May dijo que se ha generado reacciones debido a la remoción intereses, y vaya si tiene dedicatoria
  • El anuncio de mejorar el servicio de energía eléctrica, confirma pésimo servicio de CFE; ¿Y la tarifa preferencial?

Nubarrones. Actores políticos de Morena vislumbran unas intermedias distintas -se habrán de renovar el Congreso local, las seis diputación federales y las 17 presidencia municipales- a comparación de las anteriores.
En la decisión de las candidaturas, incluyendo las curules federales, lleva mano el gobernador Javier May -en ese es el ritual-; sin embargo, se debe revisar si están dadas las condiciones para ello.
En el 2024, López Obrador salomónicamente repartió las seis candidaturas a diputados federales: -tres a May Rodríguez y tres a Adán Augusto López, además de tres curules locales a este último.


En la ruta de los abanderados de Morena en el 2027, pueden influir varios factores: la supuesta ausencia de Andrés Manuel, la situación económica del país, la inseguridad, el desabasto de medicamentos y… la empujadera de los grupos internos del guinda desde la capital del país.
Es decir, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Mario Delegado buscarán ser factores desde la penumbra. Intentaran empujar a los suyos en las candidaturas; situación poco conveniente para el mandatario tabasqueño
En ese corte de las candidaturas en Tabasco se verá el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y sabremos si persisten los acuerdos entre la de Palacio Nacional o quien vive en La Chingada. La primera quiere legisladores federales propios o al final los compartirá con el de Macuspana.
De registrarse lo último, vendrá la repartición de las candidaturas.

DE BAJADA

a) En su informe trimestral el jefe del Poder Ejecutivo no perdió la oportunidad para descalificar a sus adversarios -no a la oposición- más bien la dedicatoria fue al interior de Morena, cuándo describió que el proceso de transformación en el estado no ha sido fácil, al generar reacciones debido a la remoción de intereses y la adopción de nuevos caminos.


b) La remoción de intereses de los adversarios -de perredistas y priistas- quedó cancelada en el gobierno de Adán Augusto-Carlos Merino -2019-2024; y en el gobierno de Arturo Núñez -2013-2018-, fueron anulados los privilegios de los priistas. Entonces esa remoción alude a los del sexenio pasado. Al final May remato diciendo, “disculpen las molestias, estamos trabajando”.


c) Los exlegisladores federales Mario Llergo, y Manuel Rodríguez se les puede considerar aspirantes a una curul de San Lázaro. Su jefe político Mario Delgado, secretario de Educación hace parte de la chamba. Al igual puede ser un alfil al Congreso local, Adrián Hernández. Los citados juegan en un solo equipo.


d) La reunión del gobernador May con funcionarios menores de la Secretaría de Energía y de la CFE, se debe tomar como lo que fue. Según la información fue alcanzar un mejor servicio eléctrico. Se acepta tácitamente de la pésima prestación del servicio en Tabasco. Ahí no reviso el tema de la tarifa preferencia. El primer filtro para ello, es con la tabasqueña Luz Elena González Escobar, titular de Energía, y de la CFE, Emilia Esther Callejas. Y si hay la voluntad política de cumplir esa añeja demanda, la decisión está en manos de Sheinbaum. Subsanar el compromiso incumplido por Andrés Manuel, porque como presidente no quiso hacer esa faena.


e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo