Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

02/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- ¿Y qué van responder los empresarios el día del informe tras adelantar la fiesta?
- Organismo internacionales no ven a Tabasco por la falta de promoción ambiental
- Crisis impacta a Cancun por falta la baja en el turismo; relevo en Atención y Seguimiento a Centros Integradores
El error. Lo más razonable y de manera natural, hubiera sido la tarea de los reporteros, quienes por default recogerían las impresiones de los representantes del sectores productivos durante el primer informe del gobernador Javier May.
Quemaron cartucho para el domingo próximo. La respuesta de los líderes empresariales será la misma vista en el video, cuando los cuestionen los medios. Tal vez cambien algunas palabras o eviten hacer algún pronunciamiento.
Fueron empujados los empresarios, según revelaron al reportero, a grabar los video. Y no salieron librados: al quedar desacreditados en las redes sociales sino hasta con sus propios agremiados.
En la entrega de ayer, referimos del rechazo a dichos mensajes; y horas después las críticas se intensificaron. No vieron lo duro sino lo tupido.
En plática por separado con empresarios de distintas organizaciones, dijeron que no fueron consultados para la elaboración del video, sobre todo los de la Coparmex y Canirac, cuyos dirigentes semana atrás se habían quejado en Telereportaje de la situación en la entidad.
Un empresario, me comentó, “sin duda saldrán beneficiado con algún contrato los dirigentes”.
¿Y Tabasco?
La semana pasada se desarrolló la reunión del Programa Bioma de Centroamérica, auspiciado por el Banco Mundial en Flores, Petén, Guatemala.
Participaron representantes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. ¿Por qué Tabasco no fue requerido?
Uno de los asistentes, me dijo: “no lo invitan porque no está haciendo promoción de vinculación con los organismos. Es ahí, donde se buscan recursos para la protección, restauración y el aprovechamiento del medio ambiente”.
Sin duda, el mandatario tabasqueño no anda tras esa tarea. Deslindo responsabilidades, vía la Secretaría de Turismo -por ello la creó- y, quien debe dar la cara es Sheyla Cadena, quien prefiere seguir en la hamaca.
Otro ejemplo de la omisión gubernamental es en el Programa Selva Maya, auspiciado por la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza, incluye a Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, este último recién ingresó en el 2021.
Ese organismo puede fondear hasta con un millón de dólares para destinarlo al Área de Protección de Flora del Cañón del Usumacinta, en Tenosique. Aquí el estado lo deja ir… por no buscarlo.
Cuando May anunció darle vida a la Secretaría del Medio Ambiente, entre los ambientalistas y parte la sociedad celebraron la decisión, pero a casi un año de gobierno, esa dependencia está adormilada.
Esperaremos el informe de May para conocer lo “relevante” realizado en estos meses por Sheyla Cadena.
DE BAJADA
a) Los empresarios de la industria sin chimenea de Quintana Roo ya anticipan una baja ocupación hotelera en verano. El repunte, lo miran hasta diciembre próximo. El turismo nacional -quien usualmente llena ese polo en esta temporada- estará ausente por la contracción económica en el país y la inseguridad.
b) Es aplaudible los golpes de las fuerzas públicas a las bandas del huachicol, sin embargo, resulta extraño, omitan los nombres de los propietarios de los inmuebles, donde se han realizado las incautaciones. Según fuentes de las Fiscalías, hay ligas con gente conocida.
c) El abogado Víctor Ernesto López Aguilera dejo la dirección de Atención y Seguimiento Jurídico a Centros Integradores. Se integró como Magistrado de la Segunda Sala Unitaria del Tribunal Superior de Justicia. Su relevo es Gustavo Enrique Celorio Carrillo.
d) Se nos adelantó a ese mundo sin retorno el amigo Enrique Dagdug Contreras. Qepd. Un abrazo solidario a sus deudos.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

07/07/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Acuerdo de Sheinbaum-May -si entra AMLO- por candidaturas en las intermedias; el pastel se va repartir
- May dijo que se ha generado reacciones debido a la remoción intereses, y vaya si tiene dedicatoria
- El anuncio de mejorar el servicio de energía eléctrica, confirma pésimo servicio de CFE; ¿Y la tarifa preferencial?
Nubarrones. Actores políticos de Morena vislumbran unas intermedias distintas -se habrán de renovar el Congreso local, las seis diputación federales y las 17 presidencia municipales- a comparación de las anteriores.
En la decisión de las candidaturas, incluyendo las curules federales, lleva mano el gobernador Javier May -en ese es el ritual-; sin embargo, se debe revisar si están dadas las condiciones para ello.
En el 2024, López Obrador salomónicamente repartió las seis candidaturas a diputados federales: -tres a May Rodríguez y tres a Adán Augusto López, además de tres curules locales a este último.
En la ruta de los abanderados de Morena en el 2027, pueden influir varios factores: la supuesta ausencia de Andrés Manuel, la situación económica del país, la inseguridad, el desabasto de medicamentos y… la empujadera de los grupos internos del guinda desde la capital del país.
Es decir, Adán Augusto, Marcelo Ebrard y Mario Delegado buscarán ser factores desde la penumbra. Intentaran empujar a los suyos en las candidaturas; situación poco conveniente para el mandatario tabasqueño
En ese corte de las candidaturas en Tabasco se verá el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum, y sabremos si persisten los acuerdos entre la de Palacio Nacional o quien vive en La Chingada. La primera quiere legisladores federales propios o al final los compartirá con el de Macuspana.
De registrarse lo último, vendrá la repartición de las candidaturas.
DE BAJADA
a) En su informe trimestral el jefe del Poder Ejecutivo no perdió la oportunidad para descalificar a sus adversarios -no a la oposición- más bien la dedicatoria fue al interior de Morena, cuándo describió que el proceso de transformación en el estado no ha sido fácil, al generar reacciones debido a la remoción de intereses y la adopción de nuevos caminos.
b) La remoción de intereses de los adversarios -de perredistas y priistas- quedó cancelada en el gobierno de Adán Augusto-Carlos Merino -2019-2024; y en el gobierno de Arturo Núñez -2013-2018-, fueron anulados los privilegios de los priistas. Entonces esa remoción alude a los del sexenio pasado. Al final May remato diciendo, “disculpen las molestias, estamos trabajando”.
c) Los exlegisladores federales Mario Llergo, y Manuel Rodríguez se les puede considerar aspirantes a una curul de San Lázaro. Su jefe político Mario Delgado, secretario de Educación hace parte de la chamba. Al igual puede ser un alfil al Congreso local, Adrián Hernández. Los citados juegan en un solo equipo.
d) La reunión del gobernador May con funcionarios menores de la Secretaría de Energía y de la CFE, se debe tomar como lo que fue. Según la información fue alcanzar un mejor servicio eléctrico. Se acepta tácitamente de la pésima prestación del servicio en Tabasco. Ahí no reviso el tema de la tarifa preferencia. El primer filtro para ello, es con la tabasqueña Luz Elena González Escobar, titular de Energía, y de la CFE, Emilia Esther Callejas. Y si hay la voluntad política de cumplir esa añeja demanda, la decisión está en manos de Sheinbaum. Subsanar el compromiso incumplido por Andrés Manuel, porque como presidente no quiso hacer esa faena.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com