Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

29/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Ningún político citado en una lista negra ha puesto un pie en Los Estados Unidos
  • ¿Cuál será el papel del PRD en 2027?; División en el gabinete de May
  • No hay recursos en la CFE para inversión y regularizar el servicio; la Cultura y la tradición punto central en Festival Villahermosa

Los nombres. El periodista José Ureña reiteró en su espacio Teléfono Rojo, publicado en el diario 24 horas, sobre la lista de 44 políticos mexicanos en la mira del gobierno de los Estados Unidos.
“Las negociaciones entre Washington y México sobre los 44 siguen porque a Donald Trump ya no le basta la entrega de capos mexicanos”
“Quiere a quienes desde el poder, según sus investigaciones y pruebas por entregar, se han aliado para afectar su territorio y envenenar a su población, sobre todo con fentanilo”.
“Cuando se la ha interrogado, Claudia Sheinbaum dice desconocer la popular lista y pide responsabilidad a medios de comunicación porque el Departamento de Estado es evasivo: -…se dice que no, que no hay nada”.
Por cierto, los nombres en la multicitada lista, incluye la pérdida de sus visas; y nadie de ellos ha presumido de haber ido en las últimas semanas a los Estados Unidos para aclarar los trascendidos de estar en esa lista.

           ¿Resurgirá PRD?

Paradójicamente el PRD, sin ganar ninguna alcaldía, de las 17 en disputa, ni tampoco pudo conseguir una curul de las 22, quedó en segundo lugar en la jornada electoral del 2024. 
Y pese perder el registro electoral en el ámbito nacional, en Tabasco lograron mantenerlo; y marcha la  dirigencia estatal hacia el 2027 con un entusiasmo inusitado.

A casi un año de la derrota electoral, no se puede presumir el padrón de su militancia haya crecido, por el contrario, hay desánimo entre quienes lo seguían. 
 La renuncia del senador “Chavo” Herrera para irse a Morena, los disminuyó en el municipio de Huimanguillo, base del neo morenista.  
No queda claro, como estaría cachando la inconformidad de la población contra el gobierno por la inseguridad, falta de medicamentos y la reciente crisis de la energía eléctrica.

Ni tampoco se ven liderazgos en los municipios para dar la batalla electoral a las presidencias municipales.
En la banqueta de enfrente, los de Morena, mantienen la confianza en su muro: Los programas sociales.
En esa disputa del poder, veremos si Movimiento Ciudadano volverá como el gran protagonista, tal fue en el 2024.

DE BAJADA

a) El enojo de dos secretarios de la actual administración es con odio jarocho, al igual, en otras dependencias hay diferencias.
b) La protesta por la falta de servicio energía en distintos puntos de puntos del estado, pero más notable en la capital tabasqueña, requiere de urgente resolución. Y mientras no haya inversión para el desafío, el gobierno de Javier May resentirá los reclamos.


c) Ayer en X, dimos a conocer de haber estado saturado los hoteles de manera inesperada. Fueron los afectados por falta de suministro de energía eléctrica quienes los abarrotaron, sobre todo lo de la zona del Country. Y quienes padecieron también la falta de servicio al reventarse una línea, según les informaron los trabajadores de la CFE, fueron los de la Zona de Altozano, quienes ayer llevaban 24 horas sin luz.


d) Festival Villahermosa, organizado por la presidencia municipal de Centro de Yolanda Osuna estará de por medio la cultura y la tradición.
e) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

18/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • Vendieron refinería como fuente de empleo permanente; cierran cuatro arrendadoras de autos por crisis económica
  • Agroindustria y Turismo deben ser prioridad para dejar de depender del petróleo; ponen en duda éxito de “Sembrando pesca”
  • En 2019 se puso en marcha el Centro de hemodiálisis del ISSET; IMSS tiene un mes sin surtir temilsartan

Economía endémica. La construcción de la refinería en Dos Bocas movió la cadena de la economía en Tabasco; y se vendió como si esa obra fuera una fuente permanente de empleo.
Cinco años después -2024- la terca realidad se impuso. La contracción económica en la entidad es mayor a otras entidades del país.


En medio de la crisis, las arrendadoras de autos no fueron la excepción: este año cerraron: Localiza, Thrifty y Avis; y Alamo, ya lo había el año pasado.
En el mismo tenor, Telereportaje de los hermanos Sibilla documentó cierre de cientos de negocios en todo el estado por la crisis económica.


Tabasco está atrapado por su alta dependencia del petróleo, y esa base se está cayendo en pedazos, por las malas decisiones y corrupción en Pemex. El panorama, por ahora, no es halagador.

En duda “Sembrando pesca”

Frente a esta situación, el gobierno de Javier May debe ir sentando las bases de un nuevo modelo económico pero con ideas claras -nada de improvisaciones- enfocándose en inversión productiva en agroindustria, acuacultura y turismo.


Se podría decir, el proyecto “Pescando vida” es un buen punto de partida. Sin embargo, más impera las dudas de di rentabilidad; al respecto un experto en el tema me dijo:
“Realmente no es un programa de producción, al estar enfocado al reparto de los cinco mil pesos a cada pescador empadronado. Es previsible no haya preocupación del beneficiario en producir mas si ya tiene un ingreso asegurado”.


Otro conocedor del tema agregó: “no se está generando valor y es preocupante. Estoy de acuerdo con los apoyos a los que menos tienen, pero ese tema lo debe llevar a cabo la Secretaría de Bienestar. La Sedap es para producir”.
Y remato: “Alguien le vendió el proyecto al entonces candidato a la gubernatura, sin conocer el tema”.
Concluyeron los expertos, la narrativa del éxito del programa “Sembrando pesca” quedará desbaratado a más tardar en un año y medio, pues ahí se vera si hay producción”.

DE BAJADA

a) El director del ISSET, Rodolfo Lehmann presumió como un logro el “nuevo” Centro de hemodiálisis. Aquí hay una trampa. Al tomar el control de la institución cerró la unidad para desplazar al proveedor, quien tenía un contrato multianual.


b) Se le da sustento a lo arriba señalado. El 16 de diciembre del 2019, en el primer informe de labores del entonces responsable del ISSET, Fernando Mayans, señala en el cuadernillo, página 24, “se inauguró la nueva unidad de hemodiálisis en el Centro de Especialidades Médicas ISSET, “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, misma que cuenta con un total de 50 posiciones de atención sincronizada.

De enero a noviembre se proporcionaron 117 mil 550 sesiones de tratamiento, que incluyen a 36 mil 631 de hemodiálisis con un total de 102 mil 347 horas de servicio, en beneficio de 285 pacientes; a través del módulo de diálisis peritoneal continua ambulatoria, se realizaron 51 mil 171 diálisis peritoneal a 154 pacientes en 15 visitas domiciliarias, además se establecieron 558 programas de capacitación y se atendieron 109 pacientes”. Es evidente, no es un logro de Lehmann el “nuevo” centro de hemodiálisis, se trata de un engaño, enfocado a su siguiente aspiración de ser el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


c) Un usuario del IMSS me contactó para denunciar de la inexistencia desde hace un mes del medicamento temilsartan para la presión. En plan de broma, le dicen “no hay, suerte para la próxima”. Pero en el sexenio pasado se llenaban la boca: “seremos mejor que Dinamarca”.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo