Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Baja ocupación hotelera afecta recaudación de ISH

Publicado

el

30 de julio de 2018.- Debido a la baja en la ocupación hotelera, la recaudación del Impuesto del 2 por ciento Sobre el Hospedaje (ISH) caería 35.71 por ciento respecto a 2017, alertó Jorge Pérez Saldaña, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco (AMHMT).

Incluso, reconoció que el descenso en los niveles de ocupación generó que a inicios de este 2018 la recaudación de ese gravamen se proyectara con una baja de 21.42 por ciento respecto al año pasado, para pasar de 14 millones a solo 11 millones de pesos.

Sin embargo, lamentó, los niveles promedio de este 2018 han oscilado entre 30 y 35 por ciento, por lo que se prevé una recaudación todavía menor a la inicial.

“Si los porcentajes de ocupación en el año andan en el 30 o 35 por ciento, puede ser que se recauden 9 millones de pesos, pero si andan en el orden del 50 o 55 por ciento, puede ser que se recauden 14 millones de pesos”, dijo.

La proyección inicial, argumentó, es un parámetro nada más para tener una planeación sobre todos los abajo que se puedan llevar a cabo con esos recursos económicos que son manejado por la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV), que dirige Jorge Lerma Nava y que depende de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET).

Sin embargo, reiteró, la ocupación de cuartos este año ha estado entre 30 y 35 por ciento. “Hay que estar muy atentos, mes con mes, de lo que está sucediendo, pero lamentablemente nuestra ocupación ha estado entre 30 y 35 por ciento y por eso la recaudación es tan baja”, sostuvo.

Incluso, reconoció que la promoción turística del destino Tabasco, que se realiza con parte de los dineros del fideicomiso del ISH, prácticamente ha sido nula.

Se ha priorizado, argumentó, pagar adeudos a los proveedores y así sanear las finanzas del fideicomiso.

“Se ha estado trabajado en la reingeniería del fideicomiso para aplicar una disciplina en el gasto; se están saneando las finanzas del fideicomiso para terminar el año con un saldo positivo, pero es una situación muy delicada que se trae en el fideicomiso y se han estado utilizando los recursos para pagar los adeudos que se tenían de años anteriores, porque hay una presión de los proveedores para que así sea y eso es lo que se ha venido cumpliendo, se ha venido pagando”, declaró.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Ovidio Peralta impulsa a productores pesqueros de Comalcalco con entrega de 50 cayucos

Publicado

el

Comalcalco, Tab.—En un esfuerzo por fortalecer la economía de las familias que viven de la pesca, el alcalde Ovidio Peralta Suárez entregó 50 cayucos de fibra de vidrio a igual número de productores de 23 comunidades, con una inversión cercana al millón de pesos.

Durante el acto realizado en el Vivero Acuícola Municipal, el edil señaló que esta acción no representa un gasto, sino una inversión estratégica para impulsar el desarrollo productivo del sector pesquero. “Estamos apostando por el campo y la acuacultura. Estos cayucos son una herramienta fundamental para que los productores puedan trabajar con mayor seguridad y eficiencia”, afirmó Peralta Suárez.

El programa consistió en el subsidio del 70% del costo de cada embarcación, equivalente a 12 mil 800 pesos, mientras que los pescadores aportaron el 30% restante, es decir, 5 mil 500 pesos. Cada cayuco tiene 5.1 metros de eslora y un valor total de 18 mil 300 pesos.

Por su parte, la directora de Desarrollo, Elizabeth Genesta Ventura, destacó que el programa busca fortalecer a los pequeños productores mediante acciones que impulsen la acuacultura, actividad que, aunque muchas veces invisible, tiene un impacto importante en la economía local.

A pesar de que Comalcalco no cuenta con litoral, la producción acuícola se mantiene gracias al uso de dragados, estanques y lagunas, lo que permite una actividad pesquera constante y en crecimiento. El programa beneficia directamente a 50 familias y de manera indirecta a otras 50, ya que cada productor suele emplear al menos a un trabajador que sostiene también a su familia.

Actualmente, el Vivero Acuícola Municipal cuenta con 70 jaulas para la crianza de mojarra, que se distribuye en audiencias públicas a lo largo del municipio, con jornadas donde se comercializan entre 60 y 70 kilos de pescado a bajo costo para beneficio de la ciudadanía.

Continuar leyendo