Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Pide CICT a ediles no dejarse llevar por ‘amiguismos’

Publicado

el

30 de julio de 2018.- El Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT) pidió a los ediles electos cumplir con la ley ya no designar en las direcciones municipales de Obras “amigos”, sino a verdaderos profesionistas en esa materia.

Javier Jiménez López, presidente de ese organismo de profesionistas, refirió que incluso la ley obliga a las autoridades municipales a designar en esos cargos a Directores Responsables de Obras (DRO) debidamente acreditados ante los colegios, como el de Ingenieros Civiles de Tabasco.

“Por lo tanto, pedimos a las autoridades electas comprometerse con la sociedad que les otorgó la confianza para el ejercicio gubernamental próximo a iniciar”, dijo.

“¿Qué queremos decir con esto?: que ya no se vale poner a un amigo que carece totalmente de los conocimientos profesionales para ejercer los puestos de la Dirección de Obras Públicas y supervisiones”, puntualizó.

Es necesario, reiteró, que esos cargos sean ocupados por personas profesionales adecuadas y porque la sociedad ya no aguanta más los malos gobiernos.

“La decisión que se tomó el primero de julio es muy clara”, externó.

Advirtió que el CICT estará atento y vigilante al cumplimiento de la ley en ese sentido.

Y es que, argumentó, tanto las obras particulares como las públicas significan riesgos en muchos sentidos que no deben tomarse a la ligera.

El Estado y por ende los municipios, justificó, adquieren una gran responsabilidad como garantes de la seguridad en el caso particular de las obras.

Brindar esa seguridad, añadió, implica en específicas áreas de riesgo una actualización de conocimientos y destrezas para ejercer esas responsabilidades del ejercicio privado y en el servicio público.

Sin embargo, lamentó, las normas que regulan tanto las edificaciones como la intervención de los servidores públicos en áreas de planeación y construcción han sido violentadas por las mismas autoridades.

En ese contexto, puntualizó, el Reglamento de Construcciones de los municipios otorga en su artículo 74, inciso VIII, a la Comisión de Admisión de Directores Responsables de Obra y Corresponsables –integrada entre otros, por el Colegio de Ingenieros Civiles– atribuciones para “verificar que los Directores de Obras Públicas municipales sean Directores Responsables de Obra”.

“Este Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco, preocupado por lo que ha sido en casos aislados una conducta al margen de la Ley y Reglamentos convergentes en el sentido antes expuesto, pide a las autoridades electas comprometerse con la sociedad que otorgó la confianza en el ejercicio gubernamental, para garantizar su bienestar general, en el estricto marco de la legislación vigente, dando cumplimiento a las normas expedidas por el propio gobierno y la legislación vigente”, sostuvo.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

 

 

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo