Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Ciencia y Tecnología

Avance en cristales de tiempo promete revolucionar la tecnología óptica y la detección

Publicado

el

Un equipo internacional de investigadores ha logrado un avance crucial al diseñar cristales fotónicos de tiempo, materiales exóticos que amplifican la luz de manera exponencial. Este descubrimiento tiene el potencial de transformar sectores como la comunicación, la imagenología y la detección, al permitir la creación de dispositivos ópticos más rápidos y compactos, como láseres y sensores avanzados.

A diferencia de los cristales tradicionales, los cristales fotónicos de tiempo exhiben una oscilación periódica en el tiempo, lo que provoca que la luz se detenga dentro del material, mientras su intensidad crece exponencialmente. Este fenómeno desafía los principios convencionales de la óptica y abre la puerta a nuevas aplicaciones tecnológicas, como amplificadores de luz de alta eficiencia.

Una de las aplicaciones más prometedoras de los cristales fotónicos de tiempo es la nanodetección. Esta tecnología podría mejorar significativamente la detección de partículas diminutas, como virus, contaminantes o biomarcadores de enfermedades, al amplificar la luz emitida por estas partículas para su análisis con equipos existentes, lo que promete acelerar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Aunque la creación de cristales fotónicos de tiempo para la luz visible ha sido un desafío hasta ahora, los investigadores han propuesto un enfoque práctico basado en modelos teóricos y simulaciones electromagnéticas. Usando una matriz de pequeñas esferas de silicio, creen que podrán superar las dificultades previas y lograr avances significativos en este campo, lo que podría llevar a aplicaciones experimentales pronto.

Ciencia y Tecnología

Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Publicado

el

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.

Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.

La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.

Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.

El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.

Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.

La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.

Continuar leyendo