Tabasco
Anuncia Canaco tianguis virtual artesanal Tapotzingo
La Canaco Servytur Villahermosa, anunció la realización del ‘Tianguis Virtual Artesanal Tapotzingo’, que se desarrollará del 18 al 20 de marzo.

10 de marzo de 2021.- La Canaco Servytur Villahermosa, anunció la realización del ‘Tianguis Virtual Artesanal Tapotzingo’, que se desarrollará del 18 al 20 de marzo, en aras de posicionarse en el mercado y realzar a los más de 85 artesanos que participarán.
El presidente de la cámara, Manuel Antonio Miranda Hernández, precisó que este tianguis virtual se celebrará el Día del Artesano que es el 19 de marzo y se trabajará en conjunto con el Restaurante Yokok’ux ubicado en Tucta, Nacajuca; y el Colectivo de Artesanos de Topotzingo.
Miranda Hernández, precisó que el evento inicial se realizará bajo todos los protocolos de sanidad y en ese marco, se hará la entrega de cuatro reconocimientos a los artesanos destacados.
“Lo vamos a hacer de manera virtual, aunque queríamos hacerlo de manera presencial. Queremos ir reactivando la parte artesanal, que los artesanos ya necesitan vender sus productos, comercializarlos”, sostuvo.
Detalló que el 18 de marzo será la inauguración y los demás días, el acceso será controlado con un máximo de 60 personas vía inscripción previa.
Señaló que la derrama económica del primer tianguis realizado en 2019 fue de 468 mil pesos, estimando que para este 2021, se logre obtener entre un 15% a 10% de la cantidad recabada en su primera edición.
Vianey Rodríguez, directora del Centro Cultural Yokot’an, refirió la importancia del tianguis, que busca rescatar las tradiciones. Además, destacó la creación de QR para que la gente pueda inscribirse y los boletos promocionales para los eventos.
En su momento, Gonzalo Rodríguez Gerónimo, dijo que los expositores pertenecen a 20 talleres de artesanos, que estarán colocados a 1.5 metros de distancia en una extensión de 200 m2; suficiente para la cantidad de invitados que acudirán.
Los artesanos que estarán participando pertenecen a las comunidades de Tapotzingo, Pajonal, Guaytalpa, Tucta, Olcuatitán y ranchería Corriente.
“Se van a hacer envíos a todas partes de la República, y sobre todo en el estado, destacamos que la gente de Villahermosa es el que más compra en el tianguis”, resaltó.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.