Columnas Políticas
ALTO NIVEL

27/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Asiste a un restaurante sin seguridad con tres colaboradores
- Vence los 15 días y abren frontera para exportación de carne
- Desabasto de medicamentos; van por concesión de TV Azteca
La piedra. Hemos documentado de la inseguridad en la entidad, producto por la disputa de dos bandos del crimen organizado por la plaza. Esto ha generado temor entre la población.
El recordatorio viene a cuento, pues el domingo pasado, como a las 14:17 horas llegue al restaurante el Coktelazo, ubicado en el tramo Comalcalco-Paraíso.
Me aparqué. Habían unos nueve vehículos en el estacionamiento. Nada raro alrededor.
Ya adentro, nos sentamos en una mesa, casi a la entrada. Desde ahí ubique al gobernador Javier May, sentado a tres mesas de la nuestra. Lo acompañaban su ex secretario particular, Ricardo González; su ex director de Tránsito, Gabriel Gil y otra persona más.
Me llamó la atención no ver ningún elemento de seguridad ni vehículos custodiando el sitio. Se dio el saludo.
Al filo de las 15:23 horas, sin contratiempo, se despide con un: “Buen provecho”. Abordó el vehículo con sus tres acompañante y se marchó.
Es una muestra de confianza de no temer por alguna agresión, pero no debe olvidar de ser la primera la autoridad del estado.
Desde la época de Enrique González Pedrero hasta Adán Augusto López-Carlos Merino, ningún gobernador dejó de llevar cuerpos de seguridad a los restaurantes.
El plazo
Ayer se cumplieron los 15 días supuestamente establecidos por el gobierno de los Estados Unidos del cierre de la exportación de ganado en pie.
El titular de la secretaría de Agricultura, Julio Berdegué dijo el 11 de julio pasado en la red X: “hace unos minutos hable con la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos. Me comunicó que se cerraría la frontera a la exportación de ganado en pie por 15 días para revisar la estrategia conjunta contra el gusano barrenador”.
Sobre el tema, de acuerdo a ganaderos del norte del país, “el cierre a la exportación de semovientes va continuar, debido al incremento de casos en el sur del país”
“Ni tampoco en el comunicado de la jefa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins estable plazos hasta cuando va estar cerrada la frontera para la exportación”.
Mientras los ganaderos seguirán perdiendo 11 millones de dólares diariamente.
Sin medicinas m
La preocupación de los gobernadores de Morena por el desbasto de medicamentos y la inseguridad, fue puesta en la mesa a la presidenta Claudia Sheinbaum el jueves pasado.
En ese vía, la semana pasada se expuso aquí: “cualquier acción del gobierno de Javier May quedará opacado de no superarse la inseguridad, además del desabasto de medicamentos. Ambos casos son del orden federal”.
La coyuntura para la queja, fue la elección de magistrados y jueces al Poder Judicial, al estar a flor de piel la apatía del electorado de no estar entusiasmada en participar en dicho proceso.
Hubo la instrucción en Palacio Nacional de operar la movilización con quienes están en el padrón de los programas sociales, de alguna manera u otra, de llevarlos a las urnas, además de seguirlos capacitando con el acordeón.
Pese a las evidencias de irregularidades no van prosperar las denuncias; ni tampoco contra el gobernador “fosfo fosfo de Nuevo León, Samuel García, con el asunto de los acordeones.
En el conteo de los votos estará la magia para que los del INE canten de haberse superado las expectativas, a la vez de manipular los sufragios hacia quienes están palomeados.
DE BAJADA
a) Los senadores de Morena cabildean modificar la Ley de Comunicaciones. Esa jugada tiene un destinatario: Ricardo Salinas Pliego, concesionario de TV Azteca. Y lleva el sello de la casa, al tener como fecha el 7 de junio, día de la Libertad de Expresión, para tratar de revocarle la concesión.
b) El abogado Carlos Alberto Santiago Hernández, candidato a magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia se perfila para despachar en el Poder Judicial.
c) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

17/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Derechohabientes del ISSET se quejan con gobernador por no recibir medicamentos de Farmacias del Ahorro
- Frena gobernador siembra de ostión con unicel y botellas de plástico por ser altamente contaminante
- Si la concha del molusco se retorna a la laguna acompañada de la semilla de ostión habrá repoblación; el costo de mil semillas es de 180 pesos
El desaseo. Parafraseando a Alejandro Martí “si no pueden renuncien”. Cuando el ISSET empezó a surtir los medicamentos, vía las Farmacias del Ahorro, en este espacio se documentó del tours de los derechohabientes.
Denunciaron de traerlos a la vuelta y vuelta en las sucursales: “No surtimos esas recetas o “no la tenemos”.
Ayer, al concluir un evento en las instalaciones del ISSET, pacientes abordaron al gobernador Javier May y, delante del director de la institución, Rodolfo Lehmann, le explicaron viacrucis por las farmacias.
Lehmann trató de evadir su responsabilidad, revirando que no en todas las farmacias la surten. Cometió una pifia mayúscula, al no emitir una lista clara de las sucursales participantes, con ello evitar perder el tiempo.
Su inconsciencia es evidente: no todos cuentan con vehículo propio, pagan pasaje o caminan cuadras bajo la inclemencia del sol.
La incapacidad del funcionario expuso al gobernador May reclamos innecesarios. Si cumpliera con su encomienda no habría “carnita” para la crítica.
Por cierto, Lehmann sigue sin probar las acusaciones contra el personal médico: supuestamente pedir insumos médicos para estudios o cirugías, o del doctor de haber abandonado a media cirugía al paciente; no ha podido demostrar una sola prueba.
Si las presentará dejaría sin argumentos a quienes le reviran.
DE BAJADA
a) Corregir es de sabios. El mandatario tabasqueño dio la orden de detener el proyecto de la siembra de ostión con guacales de plásticos, utilizando como flotador el unicel y botellas de plástico, altamente contaminante, además de ser sancionadas por la Ley Ambiental. Los genios de la subsecretaria de pesca vendieron el proyecto como viable. Alguien bien documentado informó al de Palacio de Gobierno de ser un error y se frenó el ecocidio.
b) Otro error técnico, al retornar las conchas de ostión a la laguna, deben ir acompañadas de las semillas del molusco, de lo contrario, no habrá reproducción. Mil semillas, tiene un costo de 180 pesos. No quisieron invertir en el único laboratorio que surte a Tamaulipas, Yucatán y Tabasco, y pronto a Veracruz. Para ahorrarse ese dinero, quieren sustituirlo con el ostión adherido al mangle. Deben preguntar a quienes saben, si realmente quieren tener éxito.
c) La apuesta de sembrar 50 mil hectáreas de cacao suena interesante. Ojalá la sequía y la moniliasis no sean una dificultad.
d) El 2 de junio pasado adelante lo confirmado el domingo pasado de la resolución del INE sobre la elección de jueces, magistrados y ministros: “No sé ve por ningún lado la anulación la elección del Poder Judicial. Las evidencias del uso de los acordeones y la escasa participación del electorado, no serán determinantes. El INE juega del lado del oficialísimo, y ni se diga el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Los argumentos jurídicos no serán validados”.
e) Con respecto a la candidatura de morena a la alcaldía de Huimanguillo, comenté de tener el visto bueno Martha Colorado, a menos la equidad de género la elimine. Me replican, la línea es a favor de José Del Carmen “Checame” Rueda. ¡Servido!
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com