Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

22/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- Macuspana lejos de las obras de infraestructura y seguridad de Palenque; edil provoca abucheos a “Pepín”
- Adán apuró a la tarifa preferencial con la CFE, Bartlett la bloqueó y el Presidente ni se inmutó
- Secretarios y subsecretarios se ignoran; es tiempo de revisar trabajo del gabinete sin pesar los afectos
El discurso del alcalde de Cárdenas, Euclides Alejandro es una foto de su par de Macuspana, Gaspar Díaz Trinidad, al gobernar improvisando.
El desliz, se debe a la estupidez y a la ignorancia, tal definió el cardenense. Todo esto retrata al gobierno de Macuspana.
El abucheo al secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, acusado de haber impuesto como alcalde a Trinidad Díaz, durante la clausura de la feria, es parte de de la mala administración de su pupilo.
El edil en cuestión, sumó otra protesta, en el marco de la celebración del día de maestro, al fallar su logística de no alcanzar la comida para los asistentes del evento. No faltaron los 10 de mayo.
Debe doler doble, políticamente hablando, tratándose de la tierra del expresidente Andrés Manuel López; mientras su municipio está en los bajos niveles de desarrollo, caso contrario con Palenque, quien relata en obras de infraestructura y seguridad.
El edil de Macuspana, pese las denuncias ciudadanas, poco le importa, al presumir el respaldo del responsable de la política interna.
No podido superar lo hecho por la pasada administración anterior, entonces en caja perfectamente en lo dicho por Euclides Alejandro: la estupidez y la ignorancia.
DE BAJADA
a) El entonces gobernador Adán a Augusto López Hernández hizo el compromiso de alcanzar la tarifa preferencial con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mediante un convenio. La propuesta fue truncada por el entonces director de la empresa Manuel Bartlett; incluso hubo un altercado en el 2019 en Palacio de Gobierno, entre Adán y Manuel. Su jefe, el presidente Andrés Manuel López Obrador calmo los ánimos, pero no atendió el reclamo. Y los tabasqueños seguimos padeciendo una ineficiente servicio de energía y el alto costo del servicio. Así se jodido estamos.
b) Hay la esperanza con el gobernador Javier May, y con el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum de concretar la tarifa preferencial. Hace 23 años los yucatecos, en ese tiempo gobernado por el PAN, se unieron todos los partidos, incluyendo al recalcitrante PRD, y lograron la faena. Y aquí seguimos mirando como el chinito.
c) Las irregularidades del pésimo servicio de la CFE no solo es víctima el hospital “Juan Graham”, también los otros nosocomios. Los del “Graham” emitieron en su comunicado de la deficiencia de la CFE.
d) Desde finales del 2021 se dijo en este espacio: “Javier May Rodríguez sería el candidato de Morena a la gubernatura; y adelante, sería el mandatario, tabasqueño; y en campaña, comenté, “un título universitario no hacía un buen gobernador”.
e) Lo anterior queda en el pasado. Javier May tiene el espacio para realizar un buen gobierno. Cuenta con respaldo presidencial, tiene la mayoría en el congreso del Estado y gobierna su partido 11 municipios; más 3 de sus aliados, el PT. El punto, es su gabinete de trabajar en forma al garete.
f) Aquí un detalle, los afectos y recomendados, desgastan, se plasmo aquí, hace 24 semanas. May lleva siete meses en el mando. Debe valorar, lo positivo y lo negativo -y dejando a un lado la ola de violencia, al no tener fecha de caducidad- hay datos de no trabajar el gabinete en concordancia. Los secretarios se desentiende con sus subsecretarios, al no tomarlos en cuenta; y otros subsecretarios designados son ignorados por sus secretarios. Reitero, si le va bien a May, le va bien a Tabasco.
g) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

18/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Vendieron refinería como fuente de empleo permanente; cierran cuatro arrendadoras de autos por crisis económica
- Agroindustria y Turismo deben ser prioridad para dejar de depender del petróleo; ponen en duda éxito de “Sembrando pesca”
- En 2019 se puso en marcha el Centro de hemodiálisis del ISSET; IMSS tiene un mes sin surtir temilsartan
Economía endémica. La construcción de la refinería en Dos Bocas movió la cadena de la economía en Tabasco; y se vendió como si esa obra fuera una fuente permanente de empleo.
Cinco años después -2024- la terca realidad se impuso. La contracción económica en la entidad es mayor a otras entidades del país.
En medio de la crisis, las arrendadoras de autos no fueron la excepción: este año cerraron: Localiza, Thrifty y Avis; y Alamo, ya lo había el año pasado.
En el mismo tenor, Telereportaje de los hermanos Sibilla documentó cierre de cientos de negocios en todo el estado por la crisis económica.
Tabasco está atrapado por su alta dependencia del petróleo, y esa base se está cayendo en pedazos, por las malas decisiones y corrupción en Pemex. El panorama, por ahora, no es halagador.
En duda “Sembrando pesca”
Frente a esta situación, el gobierno de Javier May debe ir sentando las bases de un nuevo modelo económico pero con ideas claras -nada de improvisaciones- enfocándose en inversión productiva en agroindustria, acuacultura y turismo.
Se podría decir, el proyecto “Pescando vida” es un buen punto de partida. Sin embargo, más impera las dudas de di rentabilidad; al respecto un experto en el tema me dijo:
“Realmente no es un programa de producción, al estar enfocado al reparto de los cinco mil pesos a cada pescador empadronado. Es previsible no haya preocupación del beneficiario en producir mas si ya tiene un ingreso asegurado”.
Otro conocedor del tema agregó: “no se está generando valor y es preocupante. Estoy de acuerdo con los apoyos a los que menos tienen, pero ese tema lo debe llevar a cabo la Secretaría de Bienestar. La Sedap es para producir”.
Y remato: “Alguien le vendió el proyecto al entonces candidato a la gubernatura, sin conocer el tema”.
Concluyeron los expertos, la narrativa del éxito del programa “Sembrando pesca” quedará desbaratado a más tardar en un año y medio, pues ahí se vera si hay producción”.
DE BAJADA
a) El director del ISSET, Rodolfo Lehmann presumió como un logro el “nuevo” Centro de hemodiálisis. Aquí hay una trampa. Al tomar el control de la institución cerró la unidad para desplazar al proveedor, quien tenía un contrato multianual.
b) Se le da sustento a lo arriba señalado. El 16 de diciembre del 2019, en el primer informe de labores del entonces responsable del ISSET, Fernando Mayans, señala en el cuadernillo, página 24, “se inauguró la nueva unidad de hemodiálisis en el Centro de Especialidades Médicas ISSET, “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, misma que cuenta con un total de 50 posiciones de atención sincronizada.
De enero a noviembre se proporcionaron 117 mil 550 sesiones de tratamiento, que incluyen a 36 mil 631 de hemodiálisis con un total de 102 mil 347 horas de servicio, en beneficio de 285 pacientes; a través del módulo de diálisis peritoneal continua ambulatoria, se realizaron 51 mil 171 diálisis peritoneal a 154 pacientes en 15 visitas domiciliarias, además se establecieron 558 programas de capacitación y se atendieron 109 pacientes”. Es evidente, no es un logro de Lehmann el “nuevo” centro de hemodiálisis, se trata de un engaño, enfocado a su siguiente aspiración de ser el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
c) Un usuario del IMSS me contactó para denunciar de la inexistencia desde hace un mes del medicamento temilsartan para la presión. En plan de broma, le dicen “no hay, suerte para la próxima”. Pero en el sexenio pasado se llenaban la boca: “seremos mejor que Dinamarca”.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com