Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

21/05/25 | Antonio Caraveo Maldonado
- La ignorancia y la estupidez se traduce en ocurrencias: Euclides Alejandro
- La secta de la Luz del Mundo, en la trilla de imponer jueces y magistrados
- Tibieza de Berdegué por crisis del gusano barrenador dejó indefenso a ganaderos
La ignorancia. Algunos presidentes municipales deben escuchar el discurso del alcalde de Cárdenas, Euclides Alejandro Alejandro, cuando habla de la improvisación.
El edil fue al grano: “en el pasado era otra mentalidad, que afectaban al pueblo, cuando se gobernaba con la ignorancia y la estupidez; de ahí se devenían las ocurrencias, y era como tirar el dinero a la basura”.
Subrayó, “el dinero del pueblo es sagrado, es producto de los impuestos, y se debe traducir en mejoras para el pueblo”.
Criticó con firmeza a las anteriores administraciones de desaparecer el dinero del erario, al no traducirse en obras.
Inspirado en el ex Concejal de Cárdenas, Carlos Alberto Wilson, a quien reconoció como el mejor edil de ese municipio, por su honradez y las acciones ejecutadas en su administración, dio un miniinforme de los recursos captados y a donde se están distribuyendo.
Su discurso lo pronunció adelante vecinos de la colonia Guadalupe, donde anunció el inicio de algunas obras.
El pecado
Los de la secta de la “La Luz del Mundo” adoctrinan a sus agremiados sobre como votar por sus candidatos a cargos del Poder Judicial, con la venia del gobierno federal.
Los hechos registrados en Ensenada, Baja California, no deja lugar a dudas. Los integrantes de esa secta utilizaron las instalaciones del ISSSTE, y desde ahí marcaron línea por quien votar.
El reportero Jorge Díaz de Lánzate del Canal 73, puso al descubierto la ilegalidad de los actos cometidos por los integrantes de esa secta.
En este episodio, las autoridades del ISSSTE deben aclarar quien autorizó el salón de la institución, mientras pacientes esperaban la apertura de las oficinas, cerradas expresamente para el adoctrinamiento.
Vale hacer referencia, el líder de “La Luz del Mundo”, Naasón Joaquin García -preso en los Estados Unidos por pornografía infantil, trata de personas, entre otros delitos-, sigue controlando la secta y mantiene vínculos con Morena.
Por otro lado, siguen las denuncias contra aspirantes a cargos a jueces y magistrados, identificados con el partido en el poder, quienes estarían capacitando a los militantes del guinda para llevar un acordeón con los nombres por los que deben votar el día de la elección.
DE BAJADA
a) La liberación de Lesly “N”, señalada de haber asesinado a un doctor en un motel, deja ver de una mala investigación de la Fiscalía General del Estado.
b) Un militante de Movimiento Ciudadano me refutó de estar equivocado en cuanto de estar paralizado los naranjas al no darse el relevo en la dirigencia estatal de Pedro Palomeque. El tema salió a colación por la inquietud de otros integrantes del “fosfo fosfo” de no registrarse avances hacia el 2027. El corrido lo va decir.
c) Dante Delgado, propietario de MC decidirá si se queda con el recomendado (a) de Gerardo Gaudiano o de Pedro Jiménez, ósea encabezar la dirigencia estatal. No se ve hasta ahora un tercero en discordia.
d) Sin duda es buena noticia para los ganaderos de Tabasco, el despliegue de 100 millones de moscas estériles para erradicar el gusano barrenador, de acuerdo al anuncio del gobernador Javier May.
e) Desde la aparición del primer caso del gusano barrenador, persiste la sospecha de haberse minimizado ante la falta de directrices del gobierno federal. Al final se notó la tibieza del titular de la Sader, Julio Berdegué, quien trato de culpar al gobierno de Estados Unidos, y al final dejó encajonado al gobierno estatal.
f) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

18/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado
- Vendieron refinería como fuente de empleo permanente; cierran cuatro arrendadoras de autos por crisis económica
- Agroindustria y Turismo deben ser prioridad para dejar de depender del petróleo; ponen en duda éxito de “Sembrando pesca”
- En 2019 se puso en marcha el Centro de hemodiálisis del ISSET; IMSS tiene un mes sin surtir temilsartan
Economía endémica. La construcción de la refinería en Dos Bocas movió la cadena de la economía en Tabasco; y se vendió como si esa obra fuera una fuente permanente de empleo.
Cinco años después -2024- la terca realidad se impuso. La contracción económica en la entidad es mayor a otras entidades del país.
En medio de la crisis, las arrendadoras de autos no fueron la excepción: este año cerraron: Localiza, Thrifty y Avis; y Alamo, ya lo había el año pasado.
En el mismo tenor, Telereportaje de los hermanos Sibilla documentó cierre de cientos de negocios en todo el estado por la crisis económica.
Tabasco está atrapado por su alta dependencia del petróleo, y esa base se está cayendo en pedazos, por las malas decisiones y corrupción en Pemex. El panorama, por ahora, no es halagador.
En duda “Sembrando pesca”
Frente a esta situación, el gobierno de Javier May debe ir sentando las bases de un nuevo modelo económico pero con ideas claras -nada de improvisaciones- enfocándose en inversión productiva en agroindustria, acuacultura y turismo.
Se podría decir, el proyecto “Pescando vida” es un buen punto de partida. Sin embargo, más impera las dudas de di rentabilidad; al respecto un experto en el tema me dijo:
“Realmente no es un programa de producción, al estar enfocado al reparto de los cinco mil pesos a cada pescador empadronado. Es previsible no haya preocupación del beneficiario en producir mas si ya tiene un ingreso asegurado”.
Otro conocedor del tema agregó: “no se está generando valor y es preocupante. Estoy de acuerdo con los apoyos a los que menos tienen, pero ese tema lo debe llevar a cabo la Secretaría de Bienestar. La Sedap es para producir”.
Y remato: “Alguien le vendió el proyecto al entonces candidato a la gubernatura, sin conocer el tema”.
Concluyeron los expertos, la narrativa del éxito del programa “Sembrando pesca” quedará desbaratado a más tardar en un año y medio, pues ahí se vera si hay producción”.
DE BAJADA
a) El director del ISSET, Rodolfo Lehmann presumió como un logro el “nuevo” Centro de hemodiálisis. Aquí hay una trampa. Al tomar el control de la institución cerró la unidad para desplazar al proveedor, quien tenía un contrato multianual.
b) Se le da sustento a lo arriba señalado. El 16 de diciembre del 2019, en el primer informe de labores del entonces responsable del ISSET, Fernando Mayans, señala en el cuadernillo, página 24, “se inauguró la nueva unidad de hemodiálisis en el Centro de Especialidades Médicas ISSET, “Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, misma que cuenta con un total de 50 posiciones de atención sincronizada.
De enero a noviembre se proporcionaron 117 mil 550 sesiones de tratamiento, que incluyen a 36 mil 631 de hemodiálisis con un total de 102 mil 347 horas de servicio, en beneficio de 285 pacientes; a través del módulo de diálisis peritoneal continua ambulatoria, se realizaron 51 mil 171 diálisis peritoneal a 154 pacientes en 15 visitas domiciliarias, además se establecieron 558 programas de capacitación y se atendieron 109 pacientes”. Es evidente, no es un logro de Lehmann el “nuevo” centro de hemodiálisis, se trata de un engaño, enfocado a su siguiente aspiración de ser el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
c) Un usuario del IMSS me contactó para denunciar de la inexistencia desde hace un mes del medicamento temilsartan para la presión. En plan de broma, le dicen “no hay, suerte para la próxima”. Pero en el sexenio pasado se llenaban la boca: “seremos mejor que Dinamarca”.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com