Internacionales
Trump ahuyenta a BYD de México: la automotriz china cancela construcción de planta

El fabricante de vehículos eléctricos más grande de China, BYD, ha decidido cancelar sus planes para construir una planta automotriz en México. La decisión responde a la creciente incertidumbre geopolítica y a las políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado dudas entre inversionistas extranjeros.
La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró que la compañía esperará a tener mayor claridad en el entorno internacional antes de comprometerse con nuevas inversiones. La declaración fue realizada desde el estado brasileño de Bahía, donde la firma está inaugurando su primera planta fuera de Asia.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países”, explicó Li.
Una expansión en pausa
La automotriz china había explorado al menos tres ubicaciones en México para instalar su nueva planta, pero desde el año pasado suspendió la búsqueda activa, a la espera de los resultados electorales en Estados Unidos. La creciente tensión entre Washington y Pekín, sumada a las políticas proteccionistas de Trump, fueron factores decisivos para frenar la expansión en territorio mexicano.
A pesar de ello, BYD reiteró su interés por expandirse en América, aunque sin un cronograma definido por el momento. La decisión representa un revés para México, que ha buscado consolidarse como un hub clave para la manufactura de vehículos eléctricos en la región.
Internacionales
Continúa la tragedia en Texas: ya son más de 90 víctimas por inundaciones

Las inundaciones que azotaron el centro de Texas continúan dejando una estela de tragedia. Este 7 de julio, equipos de rescate del FBI, junto con brigadas estatales y voluntarios, reanudaron las labores de búsqueda en la localidad de Ingram, luego de que un perro de rescate especializado marcara una zona donde podrían hallarse más víctimas.
Hasta ahora, las autoridades han confirmado 91 personas fallecidas, informó la vocera de la Casa Blanca, en una de las peores tragedias naturales en la historia reciente del estado.
Tragedia en campamento infantil
Uno de los momentos más dolorosos ocurrió la madrugada del 4 de julio, cuando un campamento de verano fue arrasado por las aguas. En ese sitio se registraron 27 muertes, varias de ellas de niños y adolescentes, luego de que las fuertes corrientes destruyeran cabañas y viviendas cercanas.

Río Guadalupe: epicentro de la emergencia
El río Guadalupe fue identificado como el epicentro del desastre, al desbordarse súbitamente tras varios días de intensas lluvias. La fuerza del agua provocó deslizamientos, caída de árboles, destrucción de caminos y dejó varias zonas completamente incomunicadas.
Se mantiene el operativo de búsqueda
Las autoridades continúan con el despliegue de equipos federales, estatales y municipales, además de voluntarios, que han trabajado incansablemente en la remoción de escombros y en la localización de posibles desaparecidos.
Se espera que en las próximas horas se actualicen las cifras oficiales, mientras la comunidad local intenta recuperarse del impacto y se activan centros de apoyo para familiares de las víctimas.
