Internacionales
Ola de calor extrema en Europa provoca muertes y cierres de monumentos

Europa enfrenta una severa ola de calor que ya ha cobrado vidas en España e Italia, donde se han reportado varias muertes relacionadas con las temperaturas extremas. Las condiciones climáticas también han provocado el cierre temporal de importantes monumentos turísticos: la Torre Eiffel en París y el Atomium en Bruselas fueron cerrados por motivos de seguridad, debido al riesgo para los visitantes y el personal.
En Alemania, un zoológico ha implementado medidas especiales para proteger a sus animales, ofreciéndoles alimentos congelados como una forma de aliviar el impacto del calor.
Las autoridades en distintos países han emitido alertas rojas y recomiendan a la población evitar salir durante las horas de mayor exposición solar, mantenerse hidratada y prestar atención a niños, personas mayores y mascotas, que son los más vulnerables.
Esta ola de calor, catalogada como una de las más intensas de la última década, refuerza la preocupación por los efectos del cambio climático en Europa y el mundo.
Internacionales
Continúa la tragedia en Texas: ya son más de 90 víctimas por inundaciones

Las inundaciones que azotaron el centro de Texas continúan dejando una estela de tragedia. Este 7 de julio, equipos de rescate del FBI, junto con brigadas estatales y voluntarios, reanudaron las labores de búsqueda en la localidad de Ingram, luego de que un perro de rescate especializado marcara una zona donde podrían hallarse más víctimas.
Hasta ahora, las autoridades han confirmado 91 personas fallecidas, informó la vocera de la Casa Blanca, en una de las peores tragedias naturales en la historia reciente del estado.
Tragedia en campamento infantil
Uno de los momentos más dolorosos ocurrió la madrugada del 4 de julio, cuando un campamento de verano fue arrasado por las aguas. En ese sitio se registraron 27 muertes, varias de ellas de niños y adolescentes, luego de que las fuertes corrientes destruyeran cabañas y viviendas cercanas.

Río Guadalupe: epicentro de la emergencia
El río Guadalupe fue identificado como el epicentro del desastre, al desbordarse súbitamente tras varios días de intensas lluvias. La fuerza del agua provocó deslizamientos, caída de árboles, destrucción de caminos y dejó varias zonas completamente incomunicadas.
Se mantiene el operativo de búsqueda
Las autoridades continúan con el despliegue de equipos federales, estatales y municipales, además de voluntarios, que han trabajado incansablemente en la remoción de escombros y en la localización de posibles desaparecidos.
Se espera que en las próximas horas se actualicen las cifras oficiales, mientras la comunidad local intenta recuperarse del impacto y se activan centros de apoyo para familiares de las víctimas.
