Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Seguridad de tabasqueños, sin colores partidistas: Empresarios

Publicado

el

Con los recientes hechos violentos en Cárdenas ese municipio está “incendiándose”, por lo que el sector comercio pidió civilidad política e hizo un llamado a la responsabilidad al gobierno del estado, municipal, ciudadanos, candidatos a puestos de elección popular.

Luis Alberto Luna López, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cárdenas, indicó que la seguridad no es un tema de colores partidistas, sino una obligación de la administración estatal y municipal, por lo que los candidatos no deben utilizarlo como bandera de campaña.

“Quienes lleguen a ser el presidente municipal y gobernador, tienen la obligación de ofrecer seguridad y estabilidad y paz social en nuestro estado y en nuestro municipio”, dijo.

“La seguridad no debe tener colores partidistas, es una obligación, y creo que los candidatos deben asumir que deben tener propuestas de desarrollo, de cambio y (en) lo otro (la seguridad), cumplir con lo que mandata la ley”, puntualizó.

Es necesario, añadió, desvincular las propuestas de los candidatos en materia de seguridad y combate a la delincuencia debido a que –insistió– una obligación que tienen los gobernantes.

En tanto, añadió, los ciudadanos también deben tomar conciencia y, por ejemplo, no realizar llamadas falsas de reportes de delito que únicamente afectan la imagen y confianza en Cárdenas.

Indicó que en marzo y abril los índices delictivos se incrementaron 100 por ciento, coincidiendo con el inicio de las campañas electorales y que representan el único factor externo comparativamente respecto al mismo lapso de 2017.

Además, criticó, las llamadas falsas también tuvieron un crecimiento exponencial.
Con las llamadas falsas, externó, pareciera que fuera una conspiración de los propios ciudadanos en un sentido anti cardenense.

“Es como si quisieran un ambiente de degradar la propia confianza que se tiene en el municipio”, declaró.

Por eso, insistió, todos los sectores deben ser responsables y realizar adecuadamente su trabajo, ya que –insistió– con los recientes hechos violentos en ese municipio, “se está incendiando Cárdenas”.

“Eso debe ser un llamado a la responsabilidad, porque finalmente es una cuestión de confianza: Si las condiciones en el municipio no son de seguridad y tranquilidad, nuestros negocios y la plusvalía de nuestros inmuebles no va a mejorar”, puntualizó.

“El llamado es que la gente se tranquilice, se serene, que los ciudadanos con civilidad política y sobre todo dejemos de especular”, remarcó.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo