Internacionales
Sears se declara en bancarrota en EEUU, Carlos Slim busca reconvertir la marca en México
El día de hoy en Estados Unidos, Sears Holdings, se declaró en bancarrota en un comunicado que hizo la empresa, en donde mencionó que la compañía se amparó en el capítulo 11 de la ley estadounidense de quiebras que permite a las empresas seguir operando y reorganizarse sin la presión de sus acreedores.
En el comunicado la compañía declaró que planea seguir operando, manteniendo las tiendas que son rentables, junto con los sitios web de Sears y Kmart. También agregaron que se buscara un comprador para las tiendas que le quedan, y a fines de este año, al menos 142 tiendas quedaran cerradas. Esto se suma a los 46 cierres de tiendas ya planeados para el próximo mes.
Actualmente Sears cuenta con 700 tiendas abiertas y 68 mil trabajadores, la reducción es notable ya que en febrero había mil tiendas y 89 mil empleados, además la compañía no descarto la posibilidad de que más tiendas sean cerradas conforme pase el proceso de bancarrota.
Pese a la quiebra en Estados Unidos, en México Sears está en un proceso de renovación para hacer frente a su competencia, con la apertura de nuevas tiendas, remodelaciones y migración a la parte online.
Desde el 2016, Grupo Sanborns posee el 99 por ciento de Sears en México tras la compra de una participación adicional del 14 por ciento de Sears Holding, por lo tanto, la operación puede considerarse independiente de la de la cadena en Estados Unidos.
De acuerdo con el analista de Actinver, Carlos Hermosillo, la cadena de tiendas departamentales representa alrededor del 50 por ciento de los ingresos de Grupo Sanborns y está lejos de estar en la situación crítica que atraviesa en la Unión Americana, aunque no le ha ido también como a Liverpool o Palacio de Hierro, también resaltó que las operaciones de la cadena en México están poco ligadas a las de Estados Unidos ya que la proveeduría se maneja distinto.
Tan solo para este año, la empresa de Carlos Slim contempla invertir alrededor de dos mil 300 millones de pesos para la apertura de 18 nuevas tiendas, de las cuales cuatro serán Sears, cuatro Sanborns y diez iShop.
Internacionales
Estados Unidos destina 10 mil millones de dólares para nuevos centros de detención de migrantes
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos está canalizando 10 mil millones de dólares a la Marina para acelerar la construcción de centros de detención para migrantes. Según CNN, los sitios podrían comenzar a abrir el próximo mes y albergar hasta 10 mil personas cada uno.
Los estados que albergarían estos centros incluyen Luisiana, Georgia, Pensilvania, Indiana, Utah y Kansas. Las instalaciones estarían conformadas principalmente por tiendas de campaña, aunque se desconoce si algunas se instalarán en bases existentes de la Marina.
Este proyecto busca apoyar al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante una colaboración sin precedentes entre el DHS y el Departamento de Defensa, aprovechando la experiencia de este último en construcción y logística.





