Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sears se declara en bancarrota en EEUU, Carlos Slim busca reconvertir la marca en México

Publicado

el

Foto: Internet

El día de hoy en Estados Unidos, Sears Holdings, se declaró en bancarrota en un comunicado que hizo la empresa, en donde mencionó que la compañía se amparó en el capítulo 11 de la ley estadounidense de quiebras que permite a las empresas seguir operando y reorganizarse sin la presión de sus acreedores.

En el comunicado la compañía declaró que planea seguir operando, manteniendo las tiendas que son rentables, junto con los sitios web de Sears y Kmart. También agregaron que se buscara un comprador para las tiendas que le quedan, y a fines de este año, al menos 142 tiendas quedaran cerradas. Esto se suma a los 46 cierres de tiendas ya planeados para el próximo mes.

Actualmente Sears cuenta con 700 tiendas abiertas y 68 mil trabajadores, la reducción es notable ya que en febrero había mil tiendas y 89 mil empleados, además la compañía no descarto la posibilidad de que más tiendas sean cerradas conforme pase el proceso de bancarrota.

Pese a la quiebra en Estados Unidos, en México Sears está en un proceso de renovación para hacer frente a su competencia, con la apertura de nuevas tiendas, remodelaciones y migración a la parte online.

Desde el 2016, Grupo Sanborns posee el 99 por ciento de Sears en México tras la compra de una participación adicional del 14 por ciento de Sears Holding, por lo tanto, la operación puede considerarse independiente de la de la cadena en Estados Unidos.

De acuerdo con el analista de Actinver, Carlos Hermosillo, la cadena de tiendas departamentales representa alrededor del 50 por ciento de los ingresos de Grupo Sanborns y está lejos de estar en la situación crítica que atraviesa en la Unión Americana, aunque no le ha ido también como a Liverpool o Palacio de Hierro, también resaltó que las operaciones de la cadena en México están poco ligadas a las de Estados Unidos ya que la proveeduría se maneja distinto.

Tan solo para este año, la empresa de Carlos Slim contempla invertir alrededor de dos mil 300 millones de pesos para la apertura de 18 nuevas tiendas, de las cuales cuatro serán Sears, cuatro Sanborns y diez iShop.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo