Tabasco
Revela AMIC extorsión de seudo sindicatos
12 de octubre de 2018.- Carlos Berardo Ruiz Sandoval Pérez, presidente de Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), denunció que han detectado empresas constructoras que han pagado como forma de extorsión hasta 125 mil pesos semanales a 22 seudo sindicatos para poder entrar a laborar a áreas petroleras asignadas principalmente en Comalcalco, Nacajuca, Jalpa de Méndez y Paraíso.
Ruiz Sandoval Pérez, cuyo acto protocolario de posesión de la dirigencia será realizado el 15 de octubre en sustitución de José Manuel Payán Ramos, lamentó que en muchas ocasiones esas compañías han tenido que retirarse de las zonas donde trabajan ya que no pueden mantener esos pagos.
Por ejemplo, externó, en un tramo de tan solo un kilómetro la AMIC ha detectado a 22 seudo sindicatos o sindicatos, a cada uno de los cuales las empresas tienen que pagarles entre 7 mil y 10 mil pesos a la semana para poder entrar a laborar a los campos asignados.
“Hay quienes forman su propio sindicato, les dan el nombramiento al dueño del rancho, del terreno (por donde hay que pasar para llegar a la zona de trabajo), y si son varios por dónde va pasando la obra, son tantos sindicatos que se van formando, y hay que negociar con todos ellos y hay que pagarles a todos ellos”, dijo.
Además, subrayó, algunos cobran por la entrada de las pipas o de los camiones de volteo o materialistas, lo que “dispara” o incremento los costos de operación de las empresas, ya que también los delegados municipales piden su cuota económica y exigen a las compañías contratar a “su gente” o recomendados.
Hay una empresa que estuvo gastando hasta 125 mil pesos por Semana porque tenía 22 sindicatos en el tramo y no pudieron salir tuvieron que retirarse.
“Hay una empresa que estuvo gastando hasta 125 mil pesos por semana porque tenía 22 sindicatos en el tramo y no pudieron salir, tuvo que retirarse”, lamentó Ruiz Sandoval Pérez.
Opinó que la ley, en estos casos, simple y sencillamente debe aplicarse para evitar este tipo de extorsiones o cuotas ilegales.
No obstante, destacó como que presidente de la AMIC retomará la instalación de mesas de trabajo con esos sindicatos u organizaciones para que ante el panorama del nuevo “boom petrolero” por la reforma energética, se trabaje “por el bien de Tabasco”.
“Si trabajamos en armonía y equipo no vamos a tener ningún problema y las inversiones van a seguir llegando, porque hay inversión que se ha retirado porque hay radicalización de algunos sindicatos”, justificó.
Adicionalmente, enfatizó, propondrán a las comunidades donde laboran las empresas capacitar a las mujeres en cocina, manualidades, pintura, entre otras actividades, para que también participen en la economía.
“Les propondremos obra social, porque de hecho queremos ser socialmente responsable, que el dinero que ganan las compañías retribuya a la comunidad”, argumentó.
El relevo
Por otra parte, Carlos Berardo Ruiz Sandoval Pérez explicó que sustituirá a José Manuel Payán Ramos ya que éste formará parte del comité directivo de la AMIC a nivel nacional en el área de sistemas hídricos.
“Hay una forma particular que está detonando la perspectiva que tiene México hacia Tabasco por tener un presidente tabasqueño, y debemos aprovechar toda esa oportunidad y dinamizarlo, y en ese sentido la experiencia que tiene el ingeniero Payán en el sistema hídrico es de vital importancia porque él puede apoyar desde México en todo lo que tiene que ver con la cuenca hídrica”, externó.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





