Tabasco
Cerrarán constructores sexenio en malas condiciones

8 de agosto de 2018.- En este sexenio la actividad del sector de la construcción decreció menos 11 por ciento debido a la falta de obras de infraestructura, indicó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), José Manuel Payán Ramos.
Este año y sexenio, lamentó, está “cerrando mal” para los constructores tabasqueños.
De hecho, calculó que este año solo será ejecutada alrededor de 15 por ciento de la obra pública que se necesitaba llevar a cabo.
En tanto, comparó, en el sexenio la actividad de la construcción en Tabasco decreció menos 11 por ciento, lo que representa 28 puntos porcentuales menos que lo que creció –en contraste– este sector en el estado de México.
“Para que se imaginen cómo estamos, (doy) un dato del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi): el estado de México creció un 18 por ciento (en el sector de la construcción) y Tabasco decreció el 11 y cacho… tenemos más de 28 puntos de diferencia entre un estado y otro; esa es la diferencia de que no hubo obra de un estado a otro”, puntualizó.
La causa de ese “desplome”, externó, es la falta de obra pública federal, principalmente, y la estatal ante la falta de liquidez que enfrenta el gobierno del estado.
Confió en que con los cambios en los gobiernos federal y estatal, las condiciones adversas en el sector de la construcción sean revertidas ya que existen compromisos de las autoridades electas, como la construcción del tren Maya, entre otros, que de concretarse generarán dinamismo a la economía y a las empresas del ramo.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.
La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.
La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.