Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Reducirán meta de vivienda si no hay más subsidios

Publicado

el

De no aprobarse más recursos económicos para los subsidios o ampliar el monto de los créditos, en Tabasco los socios de la Cámara Nacional de Promoción y Desarrollo de la Vivienda (Canadevi) reducirán 50 por ciento la meta de construcción de casas, alertó Gerardo García Linares, presidente de organismo empresarial.

Explicó que con base en las nuevas políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir de este año el apartado económico específico para los subsidios para los trabajadores con menores ingresos salariales fue eliminado.

Sin embargo, externó, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) “rescató” una bolsa de 400 millones de pesos para otorgar subsidios, pero para toda la República.

Ese monto, recordó, representa una drástica disminución respecto a los 5 mil millones de pesos para subsidios que fueron ejercidos el año pasado en todo el país.

En 2018, refirió, Tabasco ejerció alrededor de 42 millones de pesos.

Sin embargo, previó, en este 2019 el estado únicamente recibiría apenas 2 millones de pesos para los subsidios.

Esos dineros, remarcó, serían ejercidos en el primer trimestre del año, por lo que –sostuvo– de no incrementarse la bolsa o aumentar los montos de los créditos de dependencias como el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), la meta de los desarrolladores pasará de 2 mil programadas inicialmente, a solo mil.

Recordó que los subsidios están dirigidos a los trabajadores que ganan como máximo 2.6 Unidades de Medida y Actualización, equivalentes a 219.67 pesos diarios, y pueden ser hasta por 80 mil pesos para completar el pago de la vivienda.

“Nosotros como estado de Tabasco todavía estamos pugnando para que haya una mayor aportación de recursos para los estados del sur-sureste, que son los estados que más rezago de vivienda tienen, pero no está clara esa situación”, declaró.

“Lo que estamos pugnando desde el sector empresarial es que las autoridades de Infonavit puedan subir la capacidad de crédito de los trabajadores para ya no tener esa dependencia del subsidio”, añadió.

“Lo que nos tiene que quedar claro es que si no se aumenta el subsidio y no se aumenta la capacidad de crédito de los trabajadores, el sector de los trabajadores con menos ingresos no va a poder adquirir una vivienda”, puntualizó.

— ¿Hasta cuánto se podría reducir la meta?

— Yo pensaría que pudiéramos, en el peor de los casos, ya no llegar a la meta de las dos mil viviendas, y pienso que podamos estar en las mil viviendas, un 50 por ciento.

Tabasco

Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua

Publicado

el

Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.

Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.

La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.

Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.

Continuar leyendo