Nacionales
México muestra solidaridad con Papúa Nueva Guinea, tras devastador deslizamiento de tierra

El gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó este lunes su solidaridad con las autoridades de Papúa Nueva Guinea ante la tragedia sufrida por el deslave de tierra ocurrido el pasado viernes, que dejó alrededor de 2.000 víctimas.
Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, manifestó su apoyo y solidaridad “al pueblo de Papúa Nueva Guinea y a sus autoridades por el terrible deslizamiento de tierra registrado hace unos días” a través de un posteo en la red social X.
“Nuestras condolencias a las familias de las víctimas”, declaró la canciller mexicana. Bárcena también mencionó que, hasta el momento, “la SRE no cuenta con reportes sobre personas mexicanas, incluidas entre ellas”.
El viernes pasado, en horas de la madrugada, un enorme alud de piedras y tierra arrasó con una amplia comunidad en el poblado de Kaokalam, ubicado en el norte del país.
El Centro Nacional de Catástrofes de Papúa Nueva Guinea informó este lunes a la oficina de las Naciones Unidas en la capital, Port Moresby, que el alud dejó más de 2.000 personas sepultadas.
“El deslizamiento sepultó a más de 2.000 personas vivas y causó una gran destrucción”, indicó el ente papú.
Además, mencionó que la situación sigue siendo inestable “pues el deslizamiento de tierra continúa lentamente, lo que supone aún un peligro para los equipos de rescate y los supervivientes”.
Nacionales
Gobierno de Morelos llama a evitar contratar grupos que interpreten narcocorridos

El Gobierno de Morelos descartó prohibir los narcocorridos en la entidad, aunque exhortó a las autoridades municipales a evitar su reproducción en espacios públicos y a no contratar artistas que promuevan este tipo de música.
Miguel Ángel Peláez, subsecretario de Gobierno del estado, explicó que no se implementará ninguna restricción legal debido a que “cada ciudadano tiene derecho a escuchar el género musical de su preferencia”. Sin embargo, subrayó que se ha emitido una recomendación a los 36 municipios para que no promuevan ni organicen conciertos con este tipo de contenido.
“La política en el estado no es prohibir nada, y esto es parte de la música que a algunos no nos gusta. Pero la sugerencia, la recomendación, sí es que la evitemos, porque esta música genera violencia. Pero tanto como prohibir, no podemos hacerlo, porque es un derecho”, expresó.
El funcionario puntualizó que la intención es disminuir los índices de violencia a través de estas acciones. “Hemos sugerido a los municipios evitar ese tipo de conciertos, evitar la contratación de cantantes y agrupaciones que toquen ese tipo de música. Eso es definitivo”, añadió.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció sobre el tema, señalando que desde el gobierno federal no se impulsará una regulación contra los narcocorridos, aunque dejó abierta la posibilidad de que estados y municipios tomen medidas para limitar su difusión en espacios públicos.