Tabasco
Reconoce SDET que inversiones a ZEE llegarán a finales de 2019

10 de octubre de 2018.- A pesar de que aseguró que los gobiernos estatal y los municipales están a “días” de firmar el convenio de coordinación para el establecimiento y desarrollo de la Zona Económica Especial (ZEE) en Paraíso, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), Wílver Méndez Magaña, reconoció que las primeras inversiones en esa área por parte de las empresas serán realizadas a finales de 2019 o principios del año 2020.
Aunque no precisó cuándo, externó que será en “breve” cuando se formalice ese convenio junto con la Autoridad Federal de la ZEE para “inmediatamente” después empezar a construir el programa de desarrollo de esa área, además de otras actividades.
Aseguró que ese convenio de coordinación será firmado no obstante las declaraciones del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, respecto a que la ZEE de Paraíso tendrá un “giro” o cambio en su “vocación”, que no ha especificado.
En ese sentido, detalló que el acuerdo será firmado por el gobierno del estado y el ayuntamiento de Paraíso, por tener ahí la sede la ZEE, así como el de Comalcalco, que es el área de influencia.
“Estamos siguiendo nuestro propio programa de actividades para dejarle a la próxima administración el andamiaje jurídico administrativo necesario para que la nueva administración parta de algo construido, y los cambios que decida esa nueva administración hacer, ya serán otra cosa”, declaró.
Sin embargo, sostuvo, las primeras inversiones por parte de las empresas privadas serían concretadas a finales del año 2019 o incluso principios del 2020.
Aclaró que previamente deberán ser desarrolladas 80 de las 2 mil 218 hectáreas que comprende la Zona Económica para instalarse una sección privada.
— ¿Cuándo podría hablarse que pudiera tener los primeros resultados la ZEE?
— Hay un proceso todavía después del convenio (…) que traerá el desarrollo de la primera sección (privada), qué son las 80 hectáreas, pero en el inter también tendrán que promoverse otras secciones para empresarios.
“Estamos construyendo el andamiaje; no es de la noche a la mañana, son procesos largos (…) se tiene que ver como un proceso muy complejo (…); considero que las empresas vendrán a asentarse aquí por ahí de finales del 2019 o principios de 2020, no antes; es largo, pero se está trabajando.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.