Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Presidente de Sri Lanka huye del país

Publicado

el

El presidente de Sri Lanka huyó del país el miércoles por la madrugada, apenas unas horas antes de que venciera el plazo en el que había prometido renunciar, en medio de protestas por una devastadora crisis económica, confirmaron autoridades.

Tras ello, la multitud no tardó en dirigir su ira contra el primer ministro, con un asalto a su oficina y exigencias de que también él se marchara. El presidente, Gotabaya Rajapaksa, y su esposa se marcharon en un avión de la Fuera Aérea de Sri Lanka a Maldivas, según un comunicado de la fuerza aérea.

Para la nación insular no fue un gran alivio, ya que se ha visto afectada durante meses por un colapso económico que han provocado un grave desabastecimiento de comida y combustible, y que ahora ha caído en un caos político.

Miles de manifestantes que reclamaban la dimisión del primer ministro, Ranil Wickremesinghe, protestaron ante el recinto de su oficina y algunos treparon por las paredes mientras la gente expresaba su apoyo. Después se podía ver a algunas personas dentro del edificio y en una terraza en el techo, donde ondeaban una bandera de Sri Lanka.

En una decisión que probablemente no haría más que aumentar la indignación, Rajapaksa nombró presidente en funciones a su primer ministro ya que él estaba fuera del país, según el presidente del Parlamento.

Rajapaksa aún no había renunciado, aunque el presidente de la cámara, Mahinda Yapa Abeywardena dijo que el presidente le había asegurado que lo haría a lo largo del día.

“Necesitamos que ambos (…) se vayan a casa”, dijo Supun Eranga, un funcionario de 28 años que estaba entre el gentío ante la oficina de Wickremesinghe.

“Ranil no pudo cumplir lo que prometió durante sus dos meses, de modo que debería dejarlo. Todo lo que hizo Ranil fue intentar proteger a las Rajapaksa”.

Sin embargo, el primer ministro ha dicho que no se marchará hasta que haya un nuevo gobierno. Aunque empleó gas lacrimógeno, la policía no logró dispersar a la multitud ante su oficina y cada vez más gente marchaba por la calle y hacia la oficina.

Algunas personas alzaban el dedo anular en gesto de rechazo hacia los helicópteros que sobrevolaban la zona. Varios manifestantes que parecían estar inconscientes fueron trasladados a un hospital.

El primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, pidió al ejército y a la policía “que hagan lo necesario para restablecer el orden”, esto en una declaración televisada el miércoles, después de que manifestantes tomaran por asalto su oficina.

En medio del caos, Wickremesinghe declaró el estado de emergencia nacional y la televisora estatal interrumpió brevemente las emisiones.

Los manifestantes ya habían tomado la vivienda y la oficina del presidente, así como la residencia oficial del primer ministro, tras meses de protestas que prácticamente han desmantelado la dinastía política de la familia Rajapaksa, que gobernó Sri Lanka durante las dos últimas décadas.

Por la mañana seguía llegando gente al palacio presidencial. Muchos de lo que hacían fila para entrar habían llegado desde fuera de Colombo en transporte público.

Los inconformes han prometido ocupar los edificios oficiales hasta que se hayan marchado los mandatarios.

Durante los últimos días ha acudido gente al palacio presidencial, casi como si fuera una atracción turística, y han nadado en la piscina, contemplado los cuadros o descansado en camas llenas de almohadas. También prendieron fuego a la residencia privada del primer ministro.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo