Tabasco
Presentan iniciativa de Ley de Protección a Periodistas y Comunicadores

12 de septiembre de 2019.- Al presentar una iniciativa para crear la Ley de Protección de Periodistas y Comunicadores, ante el pleno de sesiones, el diputado local del PRI, Nicolás Bellizia Aboaf, dijo esperar está no se mande a la congeladora “y que muy pronto en el estado de Tabasco se cuente con un Ley que proteja a los periodistas y comunicados”.
Y es que es una pena que en la entidad no haya una reglamentación al respecto a como sucede en el ámbito federal y en la mayoría de los estados de la República, sostuvo el legislador del tricolor.
“La nueva Ley que propongo, tiene por objeto, sentar las bases para promover y facilitar la cooperación entre los diversos órdenes de gobierno, a fin de establecer medidas de prevención y de protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo derivado de la actividad que realiza”, detalló el diputado.
Mencionó que la Ley Para la Protección de Periodistas y Comunicadores del Estados
de Tabasco, consta de ochenta artículos, distribuidos en catorce capítulos y dieciséis artículos transitorios, en los que se plasman los derechos y los beneficios que tendrán los periodistas y comunicadores, para garantizar el libre ejercicio de su labor.
“Dentro de esos artículos se contempla, la creación de un mecanismo para la Protección Integral de quienes ejercen esas actividades; así como medidas preventivas, medidas de protección, medidas de protección urgente y medidas de carácter social a favor de quienes ejercen las actividades descritas.
Las Medidas de Carácter Social, son el conjunto de acciones y medios para apoyar la estancia en el Estado de la persona periodista y/o comunicador en riesgo y, de ser necesario, de su familia”, abundó.
Apuntó que como Medidas de Protección Urgente, se contempla un conjunto de acciones y medios para resguardar de manera inmediata la vida, la integridad, la seguridad y la libertad de la persona periodista y/o comunicador en riesgo.
En cuanto a las medidas de Protección, se refieren al conjunto de acciones y medios de seguridad para enfrentar el riesgo y proteger los derechos a la vida, integridad, libertad y seguridad de la persona beneficiaria.
Como medidas preventivas, el conjunto de acciones y medios a favor de la persona beneficiaria para evitar la consumación de las agresiones y se prevé que sea la Secretaría de Gobierno, la instancia competente que tendrá la responsabilidad fundamental de proteger, respetar y garantizar los derechos humanos de las personas que se encuentran en situación de riesgo como consecuencia del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
Se contempla también, que la solicitud para el otorgamiento de medidas, podrá ser presentada por la persona afectada, por sus familiares, o por cualquier persona que tenga conocimiento de la situación de riesgo, alguna organización que la represente o cualquier autoridad, cuando exista impedimento de la persona afectada para hacerlo de manera personal.
Por referencia, Bellizia destacó que “en los últimos quince años, las personas periodistas o comunicadores que han sido victimados suman seis; para mayor claridad a continuación la cronología respectiva:, Rodolfo Rincón Taracena, de Tabasco Hoy, el 19 de enero de 2007. Alejandro Fonseca, “El Padrino”, locutor de radio, el 23 de septiembre de 2008. Moisés Dagdug, propietario de una estación de radio, el 9 de febrero de 2016, Juan Carlos Huerta Gutiérrez, conductor de un noticiero de televisión y director de Grupo Multimedios Sin Reservas, el 15 de mayo de 2018, Jesús Ramos, “Chuchín”, conductor del noticiero de radio del municipio de Emiliano Zapata, el 9 de febrero de este año y Norma Sarabia Garduza, de Tabasco Hoy el pasado 11 de junio del presente año”.
Puntualizó que el Poder Legislativo no puede quedarse inmóvil ante esa situación, ni esperar que aumente el número de periodistas y comunicadores agredidos para ponernos a trabajar sobre el tema.
LeandrodelaO/Noticias620
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.