Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Presenta YOH estrategias para mitigar efectos por lluvias

Publicado

el

Como estrategia de planeación y de previsión para habitantes de localidades urbanas y rurales de Centro, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, presidió la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil y presentó estrategias para mitigar efectos por los pronósticos de lluvias intensas.

Con esta premisa, de que la protección comienza con la prevención y es directriz del gobierno municipal que preside, la primera regidora, expuso que la historia de Villahermosa y de sus comunidades ha dejado constancia que en temporada de lluvias, aumenta el riesgo de afectaciones por encharcamientos o inundaciones.
  Yolanda Osuna expresó que se impulsan estrategias precautorias para aminorar las condiciones de vulnerabilidad; estar preparados y responder de manera oportuna a situaciones emergentes.

En el marco de esta sesión, la jefa del gobierno de Centro tomó protesta a los delegados municipales de Indeco-Ciudad Industrial, Casa Blanca 2ª sección y José María Pino Suárez (Tierra Colorada), como nuevos integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, celebrando compartan el propósito de trabajar para establecer las condiciones que permitan el bienestar de la población en entornos ordenados, seguros y armónicos.

Ante autoridades militares, funcionarios federales, estatales, directores y coordinadores del Ayuntamiento, Yolanda Osuna manifestó que la población debe tener la certidumbre que la coordinación efectiva entre los tres órdenes de gobierno, y de las áreas operativas del Ayuntamiento, es efectiva.

En síntesis, dijo, “es un trabajo que debe ser conjunto, porque la prevención y la protección civil es tarea de todos”.

Recordó que desde que era presidenta municipal electa el año pasado para estas fechas (septiembre) con el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, se planteó el esquema de prevención con la limpieza de canales y de atención a los cárcamos en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS).

La presidenta municipal afirmó que los ciudadanos deben tener la certeza que se estará con la disposición de personal con equipos que funcionan al irse sustituyendo las bombas y mejorando el índice de operación.

Yolanda Osuna demandó la participación ciudadana para que se integren a las tareas de prevención y eviten la dispersión de basura en la vía pública y hacer efectiva la recolección de residuos sólidos que realiza el gobierno municipal en los horarios establecidos.

En este ámbito, Osuna Huerta presenció el Plan de Emergencia que presentó el coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), Carlos González Rubio de León, centrado a la atención y monitoreo de equipos de las estaciones de bombeo (cárcamos) con recorridos de supervisión de insumos para su operatividad, con una eficiencia de operación del 80 por ciento.

De igual modo, la atención a zonas de encharcamiento de la zona urbana con recorridos, antes, durante y después de las lluvias para reporte de afectaciones; vigilancia a plantas potabilizadoras y de fraccionamientos vulnerables, encharcamientos y bordos en zona rural.

En el Informe de Acciones Preventivas SAS para la temporada de lluvias 2022, indicó que del mes de mayo a la fecha, se han reparado hundimientos menores y mayores, así como la instalación, desazolve y limpieza de rejillas pluviales.

Al presentar el Programa de Protección Civil 2022, José Arturo Gómez Ascencio, coordinador de Protección Civil, aprobado por el pleno del Consejo, detalló que son 94 localidades las que se encuentran en alto grado de riesgo, en las cuales ya han capacitado brigadas comunitarias y ciudadanas para hacer frente a los fenómenos climatológicos.

Luis Antonio Cabrera, subgerente técnico de la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), adelantó que se esperan lluvias de entre 75 y 150 milímetros en esta semana y para los días 15, 16 y 17 de septiembre en un rango de precipitaciones normales, pero que en general, “no serán tan copiosas como en otros años”.

En su momento, Mauro Winzig Negrín, coordinador general del IPCET, reconoció y felicitó al Ayuntamiento de Centro por trabajar coordinadamente y ser el primer municipio que cumplió tareas de trabajo de la Coordinación Nacional de Protección Civil por la experiencia que dejó en 2020 las inundaciones. “Esto nos permite que tengamos menos afectaciones en la ciudad”, concluyó.


Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo