Tabasco
Por pederastia se dictan 45 años de prisión

Como resultado de un trabajo especializado de investigación y un seguimiento a las denuncias ciudadanas, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) obtuvo sentencias condenatorias cuyas penas suman en conjunto 45 años de prisión, en contra de dos sujetos que fueron encontrados responsables de pederastia.
Lo anterior, resultado de las denuncias recibidas en la Fiscalía de Víctimas en Situación de Vulnerabilidad, y su puntual acompañamiento jurídico.3
En juicio oral se dictó fallo condenatorio para Franklin “N”, con pena de 30 años de prisión, dos mil días de multa, el pago por reparación de daños y la suspensión de sus derechos políticos.
En la causa penal 1897/2021 quedaron asentados los hechos ocurridos en los meses de noviembre y diciembre de 2021, y por los cuales el ahora sentenciado fue detenido por cumplimiento de orden de aprehensión en la colonia El Recreo, de Villahermosa.
En tanto, mediante procedimiento abreviado se determinó emitir sentencia condenatoria, con pena de 15 años de prisión, en contra de Samuel “N”, de acuerdo a la causa penal 1789/2021. La sanción del órgano jurisdiccional incluye dos mil días de multa y el pago para la reparación del daño.
Los hechos fueron denunciados en el municipio de Centro, y en noviembre de 2021, esta persona fuera detenida en Pomoca, Nacajuca por la Policía de Investigación.
Queda de manifiesto el compromiso de la FGE de llevar hasta su resolución todas las denuncias por hechos lamentables como la pederastia, privilegiando el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, con un mensaje del interés institucional de combatir la impunidad por la construcción de la paz social.
Tabasco
Concreta Yolanda Osuna acciones para prevenir y detectar cáncer en mujeres

- Junto a la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, la alcaldesa conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que cada 26 de marzo se evoca para generar conciencia en las mujeres.
- En 2022 se efectuaron más de 5 mil acciones de diagnóstico a través de la Unidad Médica Móvil de Mastografía y Ultrasonido a mujeres del municipio, mientras en enero y febrero de 2023 ya van casi 500, destaca.
La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta encabezó junto a la secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández, la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino y manifestó su adhesión a propiciar siempre la reflexión y la sensibilización sobre este agudo padecimiento que hoy enfrentan las mujeres.
La edil expresó que su gobierno impulsa acciones para formar conciencia sobre esta enfermedad implementando políticas eficientes y eficaces con enfoque de género para que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamiento oportunos.
Desde esta localidad, situada en el kilómetro 11.5 de la carretera a la Villa Luis Gil Pérez, remarcó que en materia de salud la prevención es primordial para evitar el desarrollo de diversas enfermedades o bien para detectarlas en etapas tempranas, cuando hay mayor probabilidad de que los tratamientos funcionen.
Para tal fin, Osuna Huerta expuso que se hizo el traslado a este punto de los servicios mediante la Unidad Médica Móvil de Mastografía y Ultrasonido –que ha beneficiado con más de 5 mil 150 acciones a mujeres del municipio–, en la que además de la citada unidad médica, se sumó el apoyo de la Secretaría de Salud de Tabasco con la unidad de atención móvil para citologías vaginales.
Acompañada de la regidora Tila del Rosario Hernández Javier, presidenta de la Comisión Edilicia de Salud, de la tercera regidora Karla Victoria Durán Sánchez y el síndico de Hacienda, Daniel Cubero Cabrales, apuntó que durante los dos primeros meses de 2023 se ha atendido ya a 483 mujeres con 825 acciones como mastografías, papanicolau, citologías cervicales y ultrasonidos.
Como evidencia de esta sinergia con las instituciones de gobierno, la primera regidora refirió que a inicios de este mes, en el marco del Día de la Mujer, se otorgaron los servicios de la Unidad Médica Móvil a colaboradoras de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; de la Dirección General del Sistema Penitenciario Estatal y a las propias internas del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, al igual que a servidoras públicas del Congreso del Estado.
Al citar la frase, “la salud no lo es todo, pero sin salud todo es nada”, Yolanda Osuna enunció que lo más importante es privilegiarla para seguir siendo plenos, activando una sociedad armónica y trabajando de la mano para atender necesidades básicas.
“Juntas, sin duda, haremos realidad nuestra premisa: lograr un Centro más sano e incluyente”, enfatizó ante la directora de Atención Ciudadana, Deysi María Rodríguez León y el delegado municipal de Boquerón 1ª y 2ª sección, Pedro Ramos González, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, que se recuerda cada 26 de marzo.
En su oportunidad, la titular de Salud estatal, Silvia Roldán Fernández, celebró estas acciones que de manera coordinada se realizan con la presidenta municipal, y de ahí lo vital que significa que los padres de familia hablen con sus hijos porque “la única forma de cuidarse de la enfermedad es la prevención, no hay de otra”.
Al mencionar que el Virus del Papiloma Humano (VPH) se adquiere por relaciones sexuales y es causante del cáncer cervicouterino, la funcionaria estatal indicó que es impresionante la cantidad de niñas que están en gestación.
“Tabasco tiene el primer lugar en embarazo de niñas de 11 años”, precisó en presencia de Carlos de la Cruz Alcudia, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro.
En este sentido, la directora de Salud municipal, Beatriz de los Ángeles Pedrero Villafuerte, señaló que la mejor forma de conmemorar este día es haciendo más detecciones oportunas, por lo que siguiendo las instrucciones la presidenta municipal, se instalaron aquí los servicios de salud para beneficio de localidades circunvecinas.
En esta ceremonia, Rosa María Sánchez Rodríguez, especialista en Medicina Familiar y subespecialidad en Terapia Familiar, brindó la charla “La importancia de la Prevención en la Salud de la Mujer”, reconoció el gran compromiso que posee la alcaldesa de Centro.
“No solamente es de palabra sino de hechos que van a trascender mucho y que son muy significativos para todas las personas que el día de hoy estamos presentes”, destacó la especialista.
Por su parte, Beatriz Torres Alcázar, beneficiaria de los servicios de la Unidad Médica y propietaria del predio donde se colocó la Unidad Médica Móvil y demás equipos, agradeció a la alcaldesa por ayudarles a una mejor prevención de salud con el estudio de papanicolaou gratis, que les permitirá detectar cualquier anomalía y evitar el cáncer del cuello de la matriz.
De igual forma, resaltó la realización de mastografías para evitar el cáncer de mama y a las brigadas de salud para la detección de enfermedades como la diabetes, hipertensión y la obesidad.
Al finalizar el evento protocolario, Yolanda Osuna y Silvia Roldán efectuaron un recorrido de supervisión por los distintos módulos de Salud, así como en las unidades móviles donde se atendía a mujeres de esta comunidad y localidades vecinas, habiéndose realizado en esta jornada 41 mastografías, 152 consultas médicas, 60 atenciones odontológicas y 45 pruebas de papanicolau.