Internacionales
Monedas caen frente el dólar; ronda los $ 46,90

La inquietud volvió apoderarse a los mercados este miércoles cuando varios países como la India, Tailandia y Nueva Zelanda bajaron sus tasas, en busca de alentar sus economías ante la ansiedad que produce la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En el mercado mayorista, donde operan bancos y empresas, salta 36 centavos, a $ 45,68, mientras que en Brasil sube 0,50%.
En los principales bancos, el dólar ronda los $ 46,90, mientras que el martes, según el promedio del Central, había cerrado a $ 46,48. En el Nación sube 41 centavos a $ 46,73.
Las monedas caían frente al dólar en América latina, y el peso argentino seguía el mismo camino.
El mandatario Donald Trump exigió en su presión a la reserva Federal al pedirle más estímulos. “Tienen que recortar las tasas más y más rápido”, escribió en Twitter, en una serie de mensajes en los que aseguró que China no es el problema, sino “una Reserva Federal que es muy orgullosa” para admitir “su error” por haber subido las tasas.
El riesgo país argentino sube 1,45%, a 909 puntos básicos. Los bonos que habían arrancado en verde- se dieron vuelta y caen en los mercados internacionales.
Las perturbaciones internacionales se dan en la semana previa. Los analistas creen que una diferencia creciente a favor de la lista que encabeza Alberto Fernández puede traer más ruido al mercado, que ve a Mauricio Macri más “amable”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.